Otro de los acuerdos permitirá a los cazadores de Lanzarote canjear sin coste alguno las licencias de 2012 por las del próximo año.
El
Consejo Insular de Caza reunido la pasada semana en las dependencias del
Cabildo de Lanzarote aprobó por unanimidad de sus miembros el inicio
del procedimiento para la aprobación del Reglamento del propio Consejo
que será elevado al pleno ordinario que tendrá lugar el próximo mes de
enero; y que, tras su aprobación, regulará el funcionamiento del Consejo
Insular de Caza de Lanzarote, así como el procedimiento de elección de
los Vocales que representan a las sociedades de cazadores, de las
asociaciones relacionadas con la defensa de la naturaleza y de las
asociaciones de agricultores y ganaderos, con el objeto de contar con
una amplia representación de los sectores afectados por esta actividad,
según ha informado este domingo la Primera Corporación en nota de
prensa.
Por otra parte, la reunión del Consejo Insular de Caza
también permitió tomar el acuerdo, igualmente por unanimidad, de que
“previa realización de los trámites pertinentes en el pleno de enero, el
Cabildo de Lanzarote acuerde el canje de las licencias de caza
expedidas por la propia Corporación en todas sus modalidades durante
2012, por licencias para el ejercicio 2013 sin coste alguno para los
cazadores solicitantes en la misma modalidad para la que fue otorgada y
siempre que sea solicitado por su titular”.
Como se recordará, el Consejo Insular de Caza acordó en
la sesión extraordinaria y urgente celebrada el pasado 7 de septiembre,
solicitar al Gobierno de Canarias la no apertura de la caza en Lanzarote
de conejo con perro-hurón y cetrería y perdiz y paloma bravía con
perro-escopeta, como consecuencia de la situación climatológica sufrida
el pasado verano por varias olas de calor que afectaron gravemente a las
poblaciones cinegéticas de la isla, y atendiendo a la petición en este
sentido de los cazadores, manifestada por escrito con el respaldo de más
de 300 firmas, aproximadamente, pidiendo el cierre de la temporada por
la escasez de piezas, tras conocer las conclusiones de un estudio sobre
el estado de las poblaciones cinegéticas de la isla sobre el que se
emitieron dos informes en los que se aconseja “la no apertura de la veda
en el presente año, para así impedir la sobreexplotación de los
recursos naturales gravemente deteriorados por la marcada sequía y de
esta manera preservar la escasa población actual para una posible y
adecuada recuperación de la misma”.
Finalmente el Gobierno de Canarias atendió la demanda de
Lanzarote y procedió a la publicación en el Boletín Oficial de Canarias
de la modificación de la Orden de 27 de junio de 2012, que establece
las épocas hábiles de caza para el año 2012, señalando que “No se
autoriza la caza debido al estado desfavorable de las poblaciones de
especies cinegéticas como consecuencia de las condiciones meteorológicas
adversas, adoptándose esta medida con el objetivo de garantizar el
aprovechamiento sostenible de este recurso”.
Sin embargo, todo este cúmulo de circunstancias y
modificaciones ha llevado a que muchos cazadores de Lanzarote hayan
solicitado la expedición de la correspondiente licencia de caza creyendo
que, aunque con limitaciones, podrían ejercer la actividad esta
temporada por lo que, al no haberlo podido hacer, el Consejo Insular
decidió adoptar el acuerdo que permita canjear en 2013, sin coste
alguno, las licencias expedidas en 2012.
En otro orden de cosas, en la referida sesión del
Consejo Insular de Caza, la presidenta del órgano, y también consejera
del Área de Medio Ambiente, Mónica Álvarez, manifestó la intención del
Cabildo de aumentar el número de días de entrenamiento de perros de caza
en la isla con la finalidad de conseguir que estos animales permanezcan
encerrados lo menos posible. A tal efecto pidió a los representantes de
la Sociedad de Cazadores que antes de fin de año soliciten los que
crean convenientes para valorar su autorización, teniendo en cuenta que
sean terrenos cuyo uso no afecte a la agricultura, a la riqueza
cinegética, ni a sitios de especial protección.
Igualmente, se acordó, al tratarse de un documento legalmente
obligatorio y necesario para la gestión de la caza en Lanzarote, iniciar
el procedimiento para llevar a cabo la redacción y posterior aprobación
del Plan Insular de Caza cuya finalidad será la de definir un marco de
actuación general y un modelo de organización cinegética basados en la
estructura y clasificación de los terrenos de la isla, así como
contemplar actuaciones especiales cuya ejecución se concrete en el
tiempo a través de unos objetivos específicos.
Ya en Asuntos de la Presidencia, Mónica Álvarez informó
al Consejo sobre la necesaria creación del registro de perros de caza
con la finalidad de saber el número de perros que se dedican a la
actividad cinegética y evitar también el abandono de estos animales al
mismo tiempo que sean identificados, vacunados y dotados del
correspondiente seguro de daños por sus titulares.
Asimismo, la presidenta del Consejo aprovechó la ocasión para invitar a
los cazadores a organizar conjuntamente con la protectora de animales
SARA, nuevas jornadas de sensibilización en contra del abandono de
podencos e intentar que estos perros sean adoptados como perros de
compañía.
Por último, Álvarez informó a los representantes de la
Sociedad de Cazadores sobre la necesidad de seguir con la campaña de
siembra destinada a facilitar alimento a conejos y perdices y así
alejarlos de los cultivos, para lo cual anunció que los granos y
tractores del Cabildo estarán a disposición de los interesados una vez
se facilite a la Consejería de Caza la autorización de los titulares de
los terrenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario