Tenemos más de 246.994 lecturas, con ello nos hemos convertido en el BLOG de caza de canarias más seguido por los cazadores y seguimos dando información lo más fresca posible. Un blog en el que tendremos noticias, fotos y videos de la actualidad en Canarias a todos los niveles y en que los amigos podrán participar activamente, Gracias a todos, que nos envían datos, fotos y referencias de preciosos vídeos.
¿Que opinas sobre el peligro del conejo para la retama del Teide
domingo, 31 de marzo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
CONTINUA LA LIGA DE CAZA CON PERROS DE PLUMA SAN HUBERTO EN TENERIFE
La Federacion Insular de Caza, sigue cooordinando la liguilla de San Huberto 2013, que es clasificatoria al Campeonato de Canarias.
Se lleva a cabo en el Campo Intensivo Cinegetico Ciguaña Alta, Los Duques en Granadilla de Abona. En esta liguilla participan deportistas
federados, muy aficionados a esta especialidad donde premia tanto el trabajo del perro como el del caazador .Aunque tradicionalmente los cazadores del sur de la isla de Tenerife siempre han tenido mucha importancia en estas competiciones no hay que olvidar la presencia de Pedro López Siverio que con su veteranía y sabiduría en esta materia siempre ocupa los primeros puestos.
Otros cazadores de las distintas sociedad de la isla participan y cabe reseñar que esta competición es abierta a todo cazador
federado, con licencia en vigor del año 2013.
![]() |
Foto de Competición Nacional R.F.E.C |
Hay que destacar el participante de Tijoco perteneciente a la Sociedad de Cazadores
de Adeje D. Victor Beltran, que tras las tres primeras jornadas, yase encuentra destacado en el primer puesto.
Otro adejero como D. Alvaro Gonzalez, que llevando un gran peso de la
organizacion, va muy bien clasificado, destacado con su tercer puesto en la
clasificacion.
Entre ambos como ya hemos dicho en el segundo puesto se encuentra Pedro López Siverio un punto por delante de Alvaro González.
En esta última prueba hay que destacar la puntuación de Florentino González que según su trabajo se ganó el primer puesto en esta jornada.
![]() |
Foto de Competición Nacional R.F.E.C |
SAN HUBERTO
La finalidad de los campeonatos de Caza
San Huberto es la de promover y valorar el espíritu deportivo del
cazador, las cualidades naturales y adiestramiento del perro, así como
la educación venatoria del mismo, mediante una competición de alto nivel
que ponga de manifiesto los aspectos cinófilos y técnicos de la caza y
que aspire a la enseñanza de los cazadores, respetando la naturaleza y
el entorno.

La prueba se desarrolla con caza salvaje
o sembrada (perdiz o faisán) en terrenos naturales y en donde el
cazador, con su perro, efectúa un turno de veinte minutos, pudiendo
utilizar cuatro cartuchos y únicamente puede abatir dos piezas de las
consideradas puntuables.
Le acompañan en su actuación tres
jueces, los cuales en base a los baremos de puntuación establecidos
reglamentariamente le van asignando los que consigue en positivo o
negativo, hasta un máximo de 100 puntos, juzgando tres aspectos
fundamentales:
* Conducta del cazador en relación a la pieza de caza y a su perro: Precisión, seguridad, habilidad y espíritu deportivo del cazador (50 puntos).
* Tiro: Habilidad del cazador (20 puntos).
* Actividad del perro: Adiestramiento y cualidades naturales del perro (30 puntos).
* Tiro: Habilidad del cazador (20 puntos).
* Actividad del perro: Adiestramiento y cualidades naturales del perro (30 puntos).
El campeonato de España de Caza San
Huberto comprende cuatro niveles: Social, provincial, autonómico y de
españa. Este último dispondrá de dos fases denominadas semifinal y
final. Las pruebas se regirán por el Reglamento Nacional de Caza "San
Huberto". También se celebra el Campeonato del Mundo de esta modalidad,
en el que participan los cazadores proclamados campeón y subcampeón en
el Campeonato de España de la edición correspondiente a ese año.
CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LA LIGUILLA DE:
SAN HUBERTO
2013.
NOMBRE
|
SOCIEDAD
|
PERRO
|
PUNTOS
ANTERIOR
|
TOTAL
ACTUAL
|
Víctor Beltrán Rodríguez
|
ADEJE
|
ARCO
|
50
|
65
|
Pedro López Siverio
|
Mª JIMÉNEZ
|
ARY
|
36
|
46
|
Álvaro González
|
ADEJE
|
SHIVA
|
29
|
45
|
Alejandro
Isa
|
GÜIMAR
|
UKE
|
27
|
27
|
Florentino González
|
ARONA
|
FER
|
2
|
27
|
Sergio
Casañas
|
ADEJE
|
KONAN
|
14
|
22
|
Jesús Luis Oliva
|
GÜIMAR
|
SUARKO
|
10
|
22
|
Francisco León Linares
|
ADEJE
|
NOA
|
14
|
18
|
Juan Martínez
|
Mª JIMÉNEZ
|
HALO
|
12
|
18
|
Giovanni Ruffo
|
ARONA
|
BOLCARS
|
6
|
6
|
lunes, 25 de marzo de 2013
EL SORTEO DE LA CAZA PARA EL CONTROL DE POBLACIÓN DEL MUFLÓN EN LA ISLA DE TENERIFE SERÁ EL PRÓXIMO DÍA 11 DE ABRIL A LAS 12:00 HORAS
UN TOTAL DE 28 CUADRILLAS, PARTICIPARÁN ESTA TEMPORADA DE CAZA MAYOR EN TENERIFE, PARA EL CONTROL DE LA POBLACIÓN DEL MUFLÓN. EL TOTAL DE CAZADORES AUTORIZADOS ES DE 544.
![]() |
Muflones capturados en zona del Sanatorio Grupo de Eduardo. |
Un cazador no fué admitido, por presentar la documentación fuera de plazo, y a ocho más se les concedió un plazo de diez días, para subsanar defectos de petición.
De las cuadrillas presentadas, 18 van al completo con 20 cazadores cada una de ellas, 6 cuadrillas llevan 19 cazadores, 2 cuadrillas estarán compuestas por 18 cazadores y otras 2 también estarán integradas por 17 cazadores.
El cazador autorizado, que no asista a la jornada deberá presentar en cualquiera de los Registros del Cabildo Insular de Tenerife, escrito aclaratorio de los motivos de la inasistencia,, acompañados de la documentación justificativa correspondiente en su caso, en el plazo delos DIEZ DÍAS HÁBILES posterioresal de la jornada a la que no asistió.
CAZA MAYOR 2013
En fecha 21 de enero de 2013, la Sra. Consejera Insular del Áreade Medio Ambiente,
Sostenibilidad Territorial y Aguas ha dictado resolución aprobandoconvocatoria 2013
para la participación en elprocedimiento de autorización para la práctica de la caza
mayor de muflón (Ovis musimon) en Tenerife,conforme al siguiente contenido:
El plazo de presentación desolicitudesfinaliza el próximo día7 de marzo de 2013.
El sorteo públicopara la adjudicación de jornadas y sectores a las cuadrillas se celebrará el día 11 de abril de 2013 a las 12:00 horas , en el Salón de Prensa del Pabellón Insular Santiago Martín, C/. LasMacetas, s/n, Los Majuelos, La Laguna.
Las bases reguladoras del procedimiento, losmodelos de presentación de solicitudes y la
documentación a presentar pueden consultarse en la página web del Cabildo Insular de
Tenerife www.tenerife.es , así como en el Registro General y Auxiliares de la Corporación,
y Registro de Medio Ambiente y Deportes sito en el Pabellón Insular Santiago Martín.
En San Cristóbal de La Laguna, a 21 de enero de 2013
.
La Consejera Insular de Área
viernes, 22 de marzo de 2013
D. JESÚS NADAL NOS ENVÍA UN ARTÍCULO CON EL RUEGO DE PUBLICARLO
Aunque una cosa es el trigo y otra la paja, y una cosa es pensar y otra llevar a cabo los pensamientos, siempre es bueno tener ideas y opinar sobre lo que pensamos. Pero más importante es actuar y unir esfuerzos.
Reproducimos su artículo, aunque consideramos que no basta con ideas, puesto que desgraciadamente hoy a los cazadores "no nos ayudan en nada para mejorar nuestras actividades en el campo". Casi siempre nos ponen piedras en el camino, y muchas veces nos prometen y no cumplen las promesas, que se nos hace desde la Administración, que al fin y al cabo es quien corta el bacalao. Nos oyen, nos dan palmaditas en la espalda y luego hacen a nuestras "espaldas planes de protección territorial en los que nos ponen muchas pegas y nos quitan muchos derechos y libertades".
Caza natural para recuperar y
mejorar las poblaciones de fauna silvestre
Dr. Jesús Nadal (UdL)
Después de una temporada sin
animales de caza, muchos cazadores piensan que la solución es soltar animales
de granja. Otros quieren abandonar y colgar la escopeta. Sin embargo, la mejor
alternativa es luchar para recuperar la caza natural, porque con ella se
alcanza la excelencia que nos permite jornadas satisfactorias, llenas de
emociones irrepetibles.
Los cazadores tienen adición al
campo. Ellos han encontrado en los espacios naturales, una opción adecuada para
conseguir algunos de los mejores momentos de su vida. La recompensa por las
vivencias a cielo abierto, es la que crea la adición a la caza natural. El
premio no es dinero, es la intensidad de emociones irrepetibles. Por eso se
puede comprender que con frío o calor extremos, viento o agua desapacibles, los
cazadores puedan conseguir estupendas jornadas festivas. Las personas que
eligen dedicar su tiempo libre, a practicar la caza natural, sufren el impacto
de la transformación continua del campo, debida a los negocios agrícolas,
ganaderos y silvícolas. Con las actividades económicas, se consigue mayor
rentabilidad cuanto mas agresivas con la vida silvestre, son sus técnicas de
producción. Esto destruye la biodiversidad y la caza del medio rural. Como
consecuencia, la producción actual elimina la posibilidad de compartir días y
lugares con la vida silvestre.
Plantación de alfalfa para las especies silvestres en Jandía (Fuerteventura). El Cabildo invierte en Caza. |
Cada vez quedan menos terrenos
donde puede sobrevivir la caza natural. Las técnicas de producción primaria,
avanzan de forma constante para mejorar la productividad y los rendimientos
económicos de las explotaciones. Sin embargo, este progreso hace desaparecer a
la vida silvestre del medio rural. Las poblaciones de animales salvajes, las
especies de caza menor, se ven gravemente amenazadas y al borde de la extinción
en muchos espacios rurales de la península y del planeta. Ello ha llevado a bastantes
cazadores a colgar la escopeta, a dedicar su tiempo libre a otras actividades.
España ha dejado de ser aquel paraíso, en el que por su exuberante abundancia
cinegética, la norma generalizada era pasar los domingos cazando en el campo.
En muchas ocasiones, la desesperación
que sienten los amantes de la naturaleza, cuando ven como se destruyen y extinguen
las poblaciones y los hábitats de la fauna silvestre, les lleva al derrotismo.
A propagar la creencia de que va a ser imposible recuperar las poblaciones y los
hábitats de la caza menor. Ellos admiten la derrota y se dan por vencidos,
porque conocen con certeza que ha desaparecido la vida silvestre de sus cotos.
Solo pueden considerar dos caminos posibles: 1) abandonar y 2) aguantar con
impotencia y rabia contenida. ¿Existen otras alternativas? ¿podemos aplicar soluciones
que permitan recuperar la caza natural? ¿qué estrategia de gestión es la mas
adecuada para aplicar en nuestra sociedad y coto?.
Varios cientos de hectáreas destrozadas sin ninguna utilidad desde el año 2004 en Icor (Arico) |
El mundo actual se rige por las
reglas del enriquecimiento que no consideran sus repercusiones negativas sobre
la tierra y la naturaleza. Como consecuencia se degradan los ecosistemas del
planeta. Para aumentar la cantidad de dinero a corto plazo, es ventajoso
destruir y no restaurar la naturaleza dañada. A pesar de que la mayoría de las
personas están en contra de la degradación de los sistemas naturales, el dinero
manda mas en sus vidas y consigue lo contrario. Con el refuerzo recíproco de las estrategias de poder: ( Entendemos
que la política y sus practicantes los políticos)
1) hipocresía, decimos que
protegemos la naturaleza, pero hacemos lo contrario.
2) retrasamos la aplicación de todas las
medidas para proteger y conservar, eso será tarea de las próximas generaciones.
3) disponemos de campañas de
propaganda de cómo protegemos la naturaleza (el eslogan que esconde la verdad),
pero en realidad las acciones de negocio que las sufragan, destruyen el entorno
natural, y
4) hacemos grandes acuerdos y
convenios internacionales para proteger el mundo que nunca cumplimos.
Podemos cambiar este uso
interesado y ventajista que sólo tiene como valor indiscutible la cantidad de
dinero. Existen otras alternativas de ideales para nuestra vida, a la impuesta
sobre el objetivo de alcanzar la mayor cantidad posible de dinero. ¿Las
personas sólo pueden encontrar satisfacción y felicidad acumulando poder y
dinero? La excelencia a la que se llega a través de la sabiduría, es un
comportamiento conseguido con inteligencia y voluntad, aplicadas para
seleccionar la opción más ética. Es precisamente este el reto que persigue la
caza natural, el lance más ético que produce diversión, tensión, emoción y no
se puede repetir. La caza natural busca calidad, no cantidad.
Es complicado, combatir la
transformación continua del campo que hace desaparecer a las poblaciones de
animales y sus hábitats. Existen muchas fórmulas muy distintas para solucionar,
los problemas modernos de la vida silvestre en el campo actual. Se trata de
ocuparse de ello y no dejarse engañar por la corrupción y el derrotismo.
Algunas de las claves que nos permiten aplicar soluciones para recuperar la
caza natural:
1. Valores sólidos indiscutibles.
Mi vida es mejor disfrutando de la naturaleza y de los animales del campo que
guardando el dinero en el banco. Valores que nos permitan soñar con la
recuperación de las poblaciones de animales.
2. Merece la pena dedicar tiempo
y esfuerzo a cuidar el paisaje rural, los campos, el monte, las plantas y los
animales silvestres, porque con ellos puedo conseguir sentirme bien,
desarrollar tareas para equilibrar mis actividades.
3. Es urgente hacer compatibles
las técnicas de producción agraria, ganadera y silvícola con la producción de
caza y biodiversidad. Esto exige una adecuación continua de las soluciones a
los cambios constantes de los sistemas, procesos y mercados.
4. Las sociedades de cazadores
deben unir esfuerzos para defender, proteger y vigilar las poblaciones de
animales silvestres, porque de ellos depende la caza natural. Su proyecto particular
debe ser ejemplarizante.
5. Se necesitan acciones
legislativas a nivel mundial, europeo,
estatal y autonómico. El proyecto común de todos los cazadores, aprovechar
deseablemente las poblaciones de animales cinegéticos para conservar la
naturaleza, debe llegar a todos los rincones y compartirse con todas las
organizaciones.
6. Los cazadores pueden cambiar
su imagen si modifican sus acciones, si disponen de programas de gestión
transparentes que pueden ser examinados por todos los ciudadanos, y demostrar
así su contribución a la conservación de la naturaleza. No basta con decirlo
hay que demostrarlo.
Nunca es tarde cuando hay voluntad, solo se necesita un esfuerzo común, como el de estos perros trabajo en equipo.
7. Comenzar ya las tareas.
Todavía no estoy preparado, no es el momento, no se dan las circunstancias,….Debemos
organizarnos e iniciar el cambio ya, mañana es tarde, se habrá perdido la
oportunidad de comenzar.
8. Establecer pequeñas metas que
podamos alcanzar progresivamente. Es habitual fracasar en muchos primeros
intentos. Conforme vamos consiguiendo pequeños objetivos, sumamos los esfuerzos
necesarios para llegar a la meta final.
miércoles, 20 de marzo de 2013
LA LIGUILLA INSULAR DE SAN HUBERTO ESTÁ EN MARCHA
CLASIFICACIÓN ACTUAL, DE LA LIGUILLA DE SAN HUBERTO A FECHA DE HOY QUE NOS HAN PASADO LA INFORMACIÓN.
NOMBRE
|
SOCIEDAD
|
PERRO
|
NOMBRE
|
23 FEB
|
9 MARZO
|
PUNTOS
|
||
|
ADEJE
|
POINTER
|
ARCO
|
25
|
25
|
50
| ||
|
Mª JIMÉNEZ
|
POINTER
|
ARY
|
18
|
16
|
36
|
||
|
GÜIMAR
|
POINTER
|
UKE
|
15
|
14
|
29
|
||
|
ADEJE
|
POINTER
|
SHIVA
|
14
|
15
|
29
|
||
|
ADEJE
|
POINTER
|
NOA
|
8
|
6
|
14
|
||
SERGIO
CASAÑAS
GONZÁLEZ
|
ADEJE
|
POINTER
|
KONAN
|
10
|
4
|
14
|
||
|
Mª JIMENEZ
|
POINTER
|
HALO
|
4
|
8
|
12
|
||
|
GÜIMAR
|
POINTER
|
SUARKO
|
---
|
10
|
10
|
||
|
ARONA
|
BRACO ALEMÁN
|
BOLCARS
|
6
|
-
---
|
60
|
||
|
ARONA
|
BRACO ALEMÁN
|
FER
|
2
|
---
|
2
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)