Tenemos más de 246.994 lecturas, con ello nos hemos convertido en el BLOG de caza de canarias más seguido por los cazadores y seguimos dando información lo más fresca posible. Un blog en el que tendremos noticias, fotos y videos de la actualidad en Canarias a todos los niveles y en que los amigos podrán participar activamente, Gracias a todos, que nos envían datos, fotos y referencias de preciosos vídeos.
¿Que opinas sobre el peligro del conejo para la retama del Teide
lunes, 29 de abril de 2013
LA ISLA DE LANZAROTE Y SUS CAZADORES SIGUEN BUSCANDO MEJORAS EN LA CAZA Y EN SUS PERROS.
Campaña de vacunación antirrábica y microchip para los socios de la Nueva Sociedad de Cazadores de Lanzarote
Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Redacción/la Voz de Tenerife
El Área de Caza del Cabildo colabora con la Sociedad de Cazadores al
objeto de que todos los socios adscritos a este organismo cumplan con la
normativa exigida en materia de tenencia de animales
El 4 de mayo, a las 10:00 horas, en la trasera de la Sociedad de Cazadores, una exposición mixta de podencos y perros de muestraEl Área de Caza del Cabildo de Lanzarote informa que la Nueva Sociedad de Cazadores de la isla ha emprendido una campaña de vacunación antirrábica y de microchip con condiciones muy ventajosas para los socios de esta entidad que permanecerá abierta hasta el próximo 31 de mayo.
Con el fin de que todos aquellos cazadores adscritos a este organismo, que dispongan de animales y perros que requieran de estos tratamientos, desde el Área de Caza se recomienda contactar con alguna de las clínicas veterinarias sujetas a esta campaña, al objeto de que “todos los animales cumplan con la normativa sanitaria exigida y se contribuya también, a través del microchip, a la reducción del número de perros abandonados”, explica la consejera del área, Mónica Álvarez.
Las clínicas veterinarias adscritas a la campaña son la Clínica Veterinaria Playa Blanca, la Consulta Veterinaria Haría, la Clínica Veterinaria El Cazador y el Centro Veterinario San Bartolomé.
Dentro de esta campaña, se informa que los cazadores podrán poner la vacuna antirrábica por 7 euros y 15 euros el microchip, durante los días marcados por cada veterinario como día especial; 9 euros la vacuna y 18 euros el microchip, durante el resto de días hasta el próximo 31 de mayo; y durante el resto del año se harán descuentos especiales a los miembros de la Nueva Sociedad de Cazadores para todos los tratamientos y vacunas necesarias.
Para más información, se recomienda contactar en horario de tarde con la Nueva Sociedad de Cazadores de Lanzarote en el teléfono 928 52 31 85.
Exposición de perros
De igual forma, la Nueva Sociedad de Cazadores -en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Caza, y el Ayuntamiento de San Bartolomé- organizará este próximo 4 de mayo, a las 10:00 horas, en la trasera de la Sociedad de Cazadores, una exposición mixta de podencos y perros de muestra. Se contará con la presencia de Tito Monzón Mayor, como juez de la misma, y estará abierta a toda la población.
domingo, 28 de abril de 2013
UNA TRAMA PRESUNTAMENTE Y A CAMBIO DE CANTIDADES ENTRE 80 Y 150 EUROS FACILITABA LICENCIAS DE CAZA EN GALICIA
La trama de las licencias de caza implica a más personal de la Xunta
El Seprona detuvo al jefe territorial de Medio Ambiente en la comarca de Noia
Ribeira / La Voz
28 de abril de 2013
05:00
Los hechos punibles tuvieron lugar entre el 2009 y
finales del 2012. Durante ese tiempo, y valiéndose de su puesto de
funcionario en la Xunta, un trabajador ideó desde la sede provincial de
la Dirección Xeral de Conservación da Natureza en A Coruña una trama que
vendía licencias de caza a cambio de 80 euros primero y 150 después. A
cambio, los beneficiarios no tenían que hacer frente al examen que desde
el 2008 es obligatorio en Galicia para obtener este permiso. Hasta
ahora, este individuo era el único, de los más de 150 imputados,
vinculado a la maquinaria burocrática del Gobierno gallego. Por eso, la
sorpresa saltó esta semana cuando trascendió la detención, a finales de
marzo, del jefe territorial de Medio Ambiente en el distrito forestal 4,
de Noia.
Los encargados de llevar a cabo el arresto fueron
agentes del Seprona. Al parecer, el detenido, que fue trasladado a un
cuartel de la Guardia Civil, se negó a declarar. Finalmente, este
trabajador con importantes responsabilidades laborales en la zona fue
puesto en libertad con cargos a la espera de ser citado judicialmente
para hacer frente a una acusación de falsedad documental. Fuentes de la
investigación no descartaron que pueda haber más personas vinculadas
laboralmente a la Administración gallega en la misma comarca.
Lo que resulta un hecho constado al analizar el
número de personas imputadas -que alcanza las 150- es que Barbanza y
Muros-Noia son las zonas geográficas de la provincia en la que hay más
beneficiarios. Y es que solo en esta parte de Galicia, tal y como
trascendió la semana pasada, el número de imputados supera el centenar.
Aquí, hay que decir que esta semana los presidentes de las principales
sociedades de caza en las comarcas barbanzana y noiesa desvincularon a
sus entidades de cualquier implicación y aseguraron no tener constancia
de que sus socios fuesen citados por la Justicia.
Otro hecho constatado revela que esta trama tenía
contactos en diferentes puntos de la provincia que hacían de enlace
para captar clientes en la Costa da Morte, Cedeira, Melide o Arzúa. Es
más, los responsables de la investigación han implicado al propietario
de una gestoría en Santa Comba que, parece ser, está imputado por un
delito de falsedad documental por el que tuvo que declarar en el cuartel
de esta localidad, y a un agente de la Guardia Civil de Miño, que fue
investigado.
La ramificación leonesa
Que los ideólogos de este fraude se beneficiaban
de un vacío legal para solicitar licencias de caza a la Junta de
Castilla y León, que no exige hacer un examen para obtener el permiso,
se conocía desde febrero. Lo que ha trascendido ahora es que el número
de licencias que se obtuvieron a través de este sistema en la comunidad
vecina alcanza las cincuenta.
LA LIGUILLA DE SAN HUBERTO EN TENERIFE CONTINUÓ AYER.
CLASIFICACIÓN SÁBADO DÍA 27 DE ABRIL
|
||
PUESTO
|
NOMBRE CAZADOR
|
PUNTOS
|
1
|
Álvaro González Hernández
|
25
|
2
|
Pedro López Siverio
|
18
|
3
|
Jesús Luis Oliva Hernández
|
15
|
4
|
Víctor Beltrán Rodríguez
|
12
|
5
|
Florentino García González
|
10
|
6
|
José Fco. León
Linares
|
8
|
7
|
Juan Martínez Martínez
|
6
|
8
|
Sergio Casañas González
|
4
|
CLASIFICACIÓN GENERAL LIGUILLA
DE SAN HUBERTO 2013
|
||
PUESTO
|
NOMBRE CAZADOR
|
PUNTOS
|
1
|
Víctor Beltrán Rodríguez
|
92
|
2
|
Pedro López Siverio
|
89
|
3
|
Álvaro González Hernández
|
78
|
4
|
Florentino García González
|
55
|
5
|
Jesús Luis Oliva Hernández
|
47
|
6
|
Juan Martínez Martínez
|
36
|
7
|
José Fco. León
Linares
|
33
|
8
|
Sergio Casañas González
|
30
|
9
|
Alejandro Isa Rodríguez
|
27
|
viernes, 26 de abril de 2013
LAS SOCIEDADES DE CAZADORES CELEBRAN SUS ASAMBLEAS ORDINARIAS
Desde hace unas fechas, las Sociedades de Cazadores están celebrando o celebrarán, en fechas próximas sus asambleas generales, con la finalidad de cumplir lo dispuesto en sus Estatutos.
Uno de los temas más importantes a tratar, es la propuesta de su asamblea sobre las fechas de la temporada de caza 2013, así como sus normas, cupos y otras peculiaridades.

Por su parte ya el Consejo de Caza de Canarias, tiene fecha también para celebrar su reunión, el día 13 de junio en el Edificio de Servicios Múltiples de Las Palmas de Gran Canarias.

Así suele suceder con las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria y por otro lado de forma similar en las de la provincia occidental.
Esperemos que haya un buen consenso y que este sea el adecuado a las condiciones actuales del campo canario en lo que se refiere a la abundancia o escasez de especies en el terreno cinegético.
miércoles, 24 de abril de 2013
FECHAS DE LOS CAMPEONATOS DE RECORRIDOS DE CAZA EN EL COTO INTENSIVO CIGUAÑA ALTA TENERIFE
FEDERACIÓN INSULAR DE CAZA
DE TENERIFE


SABADO 11 Mayo 2012
Inscripción 25 EUROS, la serie
HORA COMIENZO TIRADA: 9,00 A.M.
Cierre Inscripción: A LAS 14
HORAS
SERIE 50 platos
LUGAR: Campo Tiro Eventual Campo Intensivo
Cinegético Ciguaña los Duques
USO
OBLIGATORIO DE PROTECTORES ACUSTICOS Y GAFAS
ORGANIZAN:
- Federación Insular de Caza de Tenerife
- Federación de Asociaciones para la Gestión Cinegética de la Isla de Tenerife
- (670.474.162) Juan José
COLABORAN:
Iltmo. Cabildo Insular de Tenerife (Deportes)
Exmo Ayuntamiento de Granadilla de Abona
PREMIOS:
Se clasifican los cuatro primeros de la
general insular
1º de Categoría Dama, 1º Categoría junior, 1º
Categoría Veterano.
Observaciones: Si en la clasificación general Insular, entre los cuatro primero hay veteranos, se
clasificarán los cinco primeros con
derecho a subvención.
Los Junior y Damas menores de 20 años tendrán
subvención a la inscripción del Campeonato Insular de Recorridos de Caza de
Tenerife
Permiso de Armas y Tarjeta Federativa de la
RFEC.
FEDERACIÓN CANARIA DE CAZA


SABADO 25 Mayo 2012
Inscripción 25 EUROS, la serie
HORA COMIENZO TIRADA: 9,00 A.M.
Cierre Inscripción:
Actas Federaciones, Delegaciones
Insulares hasta el 21 Mayo 2013
Inscripción OPEN (Abierta) Participantes Federados
hasta 21 Mayo 2013
Viernes 24 de Mayo 19,30 h pm Recepción Sorteo Escuadras y
coctel Hotel Aguamarina
SERIE 75 platos
LUGAR: Campo Tiro Eventual Campo Intensivo
Cinegético Ciguaña los Duques
USO
OBLIGATORIO DE PROTECTORES ACUSTICOS Y GAFAS
ORGANIZAN:
- Federación Canaria de Caza (Fax 922 62 47 97)
- Federación Insular de Caza de Tenerife
- Federación Asociaciones para la Gestión Cinegética de la Isla de Tenerife
- (670.474.162) Juan José
COLABORAN:
D.G.D Gobierno de Canarias, Iltmo. Cabildo Insular de Tenerife, Exmo Ayuntamiento de Granadilla
de Abona, Banca March, Armería
Medina
PREMIOS:
Para los dos (2) primeros de la General y
Subvención Campeonato España RRCC
1ª de Damas, 1º Júnior, 1º Veterano, con
Subvención Campeonato España RRCC
Las subvenciones, siempre que superen el 75%
de los platos del Campeón de la Tirada.
Las subvenciones según acuerdo de la Asamblea
Gral de la FCC de enero 2013.
LOS MOVIMIENTOS ECOLOGISTAS PIDEN UNA MORATORIA DE CINCO AÑOS PARA LA CAZA DE LA CODORNIZ Y LA TÓRTOLA EN CANARIAS
Como ya hemos informado en entrada anterior, hoy se ha celebrado un Consejo Regional de Caza de carácter Extraordinario, al que acudieron representantes de las diversas islas, representando a los Cabildos Insulares y a los demás grupos que conforman dicho Consejo Regional.
Por parte de los Cazadores, estuvieron presentes, el presidente de la Federación Canaria de Caza y el representante de las Sociedades de Cazadores como miembros natos de dicho Consejo Regional. Asimismo estuvieron presentes, el presidente de la Federación Insular de Caza de Tenerife, presidente de la Federación de Asociaciones para la Gestión Cinegética de la isla de Tenerife y el presidente de la ACEC.
Tras unas exposiciones y presentaciones de datos, actuaron en la mesa, el técnico representante del Gobierno de Canarias, la representante de la Seo BirdLife, y el presidente de la Federación Canaria de Caza, no sin antes haber un pequeño desencuentro por el orden de intervención.
La postura del Gobierno de Canarias y de la Organización Seo BirdLife, coinciden que estas especies están en situación critica, y por ello solicitan una moratoria de CINCO AÑOS SIN PODER SER CAZABLES EN CANARIAS.
Uno de los argumentos por esta postura esgrimidos, no es otro que la disminución estadística de ejemplares en España, Europa y particularmente en Canarias, sin embargo se les ha replicado por parte de los cazadores, que las causas no son precisamente la caza, sino que hay muchos factores como el abandono de la agricultura cerealistica en las islas, y sobre todo que en los paises de procedencia, puesto donde hasta hace unos años, no encontraban un habitat imprescindible para la cría, estas especies por tanto se desplazaban miles de kilómetros hacia el norte, en primavera, pero que luego regresaban. Sin embargo actualmente los paises del magreb, tienen una agricultura muy superior a la anterior y equiparable en muchos casos a la que encuentran en la península, puesto que los grandes pozos y desalinizadoras, proveían de agua a las cosechas, y las especies ya no se veían obligadas a emigrar de forma perentoria.
Otra de las causas, está en que en dichos paises aprovechan las poblaciones abundantes de tórtola y codorniz, para comerciar con su caza y en muchos anuncios cinegéticos, se pueden ver las ofertas de caza de estas especies, con grandes capturas garantizadas.
Los representantes de los cazadores sin descontar a ninguno, defendieron con uñas y dientes su oposición a la moratoria cinegética, y por su parte los ecologistas lo contrario, la moratoria, aunque también acompañadas de otras medidas de mejoras de habitat. En esto coincidían todos
Se esgrimieron citas a diferentes estudios, mejor o peor avalados, pero entre todos ellos y por los datos ofrecidos, cabe destacar el ofrecido por el representante del Cabildo Insular de Tenerife, que fué felicitado por su presentación y por las soluciones aportadas al conflicto.
Uno de los aspectos tocados, fue valorado como muy importante, y no fue otro que la lucha contra los animales asilvestrados, en la que se expuso la experiencia realizada en Tenerife, a costo de los cazadores, al igual que los Censos de Población, aunque también se hacen de formas diferentes en otras islas.
Uno de los aspectos tocados, fue valorado como muy importante, y no fue otro que la lucha contra los animales asilvestrados, en la que se expuso la experiencia realizada en Tenerife, a costo de los cazadores, al igual que los Censos de Población, aunque también se hacen de formas diferentes en otras islas.
La pelota está en el tejado del Gobierno de Canarias, que ya ha oído a unos y a otros con sus conclusiones, y tomarán la decisión que estimen oportuna. Lo que no deben olvidar, es que una medida como esta propuesta, se va a encontrar con la oposición frontal con el colectivo de cazadores, y que de imponerse la moratoria, ello provocará la aparición de atracción sobre estas especies que serán objeto de furtivismo y con pocas fuerzas del orden para su control.
DOS ESPECIES CINEGÉTICAS CANARIAS OBJETIVO DE ELIMINACIÓN COMO ESPECIE CINEGÉTICA.
Nuevamente los tambores de guerra, suenan para tratar de eliminar la Codorniz comun y la Tórtola común como especies cazables en Canarias. Aunque solo dos islas, son las que tradicionalmente autorizan su caza y que la existencia de cazadores especialistas en estas especies, no es muy importante, creemos que hay que defender el derecho a cazar estas especies en las islas.
Debemos tener en cuenta, de que en los dos últimos años y también de anterior, se ha ido limitando su caza de tal forma, que solo tienen la posibilidad de hacerlo menos de cinco días al año, e incluso en Tenerife hasta solo tres días y con solo dos piezas. Incluso se han suprimido los jueves como días hábiles, lo que ha perjudicado mucho a sus aficionados.
Hoy a las 11:00 de la mañana se celebrará una reunión de las partes implicadas en este tema y que esperemos que salga como siempre que las razones de los cazadores son suficientes para mantener estas especies dentro de las autorizadas para su caza.
Los estudios realizados y la calidad de las conclusiones a las que se ha llegado son claras:
La caza de estas especies en Canarias, no representa un peligro para la supervivencia de estas especies, además de ello en las islas se han detectado, que hay colonias sedentarias, y que incluso su longevidad es muy superior a las migratorias.
Científicos y expertos, coinciden en estas conclusiones, desde el Doctor Jesús Nadal, al Profesor Ingeniero de Montes Montoya Oliver, Carolina Pons, o la Doctora en Ciencias Biológicas Marisa Mesón, han trabajado sobre este tema y sus conclusiones son claras y diáfanas.
¿Dónde están los estudios realizados, por los defensores de que estas especies si se caza en Canarias, se pone en peligro su supervivencia?.
Los males de las especies migratorias, hay que buscarlos en otros puntos de su migración y estaciones de cria, no en Canarias.
martes, 23 de abril de 2013
CELEBRADO EL CAMPEONATO DE CANARIAS DE COMPACK SPORTING.
En Lomo Pollo, Telde, y con poca asistencia de tiradores, se celebró el Campeonato de Canarias de la especialidad de Compack Sporting. Esta competición se realizó a coste cero, para la Federación Canaria de Caza, debido a las dificultades económicas derivadas de la falta de apoyo, a todas las Federaciones por parte de la DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES, que ha suprimido o recortado exageradamente la subvención nominada, que concede anualmente tanto al mantenimiento de las Federaciones, así como para los desplazamientos de deportistas de unas islas a otras o a las salidas a competiciones nacinales e internacionales.
![]() |
FOTO CAMPEONATO DE ESPAÑA 2012 RECORRIDOS DE CAZA www.fecaza.com |
Campeón Canarias
1º Luis Medina Velázquez Gran Canaria 19 21 21 21 21 82
2º Blas Acosta Medina Fuerteventura 23 17 17 21 15 76
3º Juan Peñate Peñate Gran Canaria 18 19 19 23 60
4º David Brito Darias Malaga 19 18 18 22 59
5º Zebenzui Gonzalez Pestano Tenerife 20 18 18 21 59
6º Jose Manuel Cedres Martin Fuerteventura 19 20 20 18 57
7 º Alberto Ruiz Morillo Fuerteventura 19 18 18 18 55
8º Jose Antonio Reina Martel Gran Canaria 21 19 19 13 53
9º Juan José Falcón Garcia Gran Canaria 17 19 19 16 52
10º Oliver alberto Espinel Fuerteventura 19 16 16 17 52
11º Aridane Fontanal Delgado Lanzarote 16 16 16 20 52
12º Juan José Cabrera Abreu Tenerife 17 18 18 16 51
13º Rafael Millan Larriva Gran Canaria 18 14 14 18 50
14º Agustín Alberto Garcia Fuerteventura 13 18 18 18 49
15º José M. Fontanals Mesa Lanzarote 15 16 16 18 49
16º Alberto Martinez Ubay Fuerteventura 7 15 15 16 38
domingo, 21 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
CREACIÓN DEL REGISTRO INSULAR DE CETRERÍA DE TENERIFE.
Boletín Oficial de la Provincia
de Santa Cruz de Tenerife núm. 52, miércoles 17 de abril de 2013
Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Territorial y Aguas Servicio
Administrativo de Medio Ambiente
y Sostenibilidad Territorial Autorizaciones y Disciplina
ANUNCIO 6215 4131
CREACIÓN DEL REGISTRO
INSULAR DE CETRERÍA DE TENERIFE.
En fecha 1 de abril de 2013 la Sra. Consejera Insular del
Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y Aguas ha dictado
resolución, conforme al siguiente
contenido:
![]() |
villadtembleque.blogspot.com |
“En fecha 4 de enero de 2012 entró en vigor el Decreto 328/2011, de 22 de diciembre, por el
que se aprueba el Reglamento que regula la práctica de la cetrería como
modalidad de caza en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n° 2, de 3 de enero
de 2012).
![]() |
DESPLUMANDO UNA PALOMAhttp://www.iberimage.com/es/fotos--Aves+de+presa |
El artículo 10 del Reglamento señala que “cada Cabildo
insular establecerá un Registro Insular de cetrería donde se asentarán los
datos relativos a aquellas que residan
de manera habitual en la respectiva isla, así como de sus titulares y, en su
caso de los cetreros responsables de las mismas”.
A la vista de lo expuesto, y de las atribuciones conferidas
por el Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Tenerife, resuelvo crear el
Registro Insular de Cetrería de la Isla de Tenerife. Los datos de carácter
personal anotados en el Registro Insular de Cetrería se incorporarán al fichero
“Registro Insular de Cetrería de Tenerife”.
En San Cristóbal de La Laguna, a 4 de abril de 2013.
La Consejera Insular de Área, Ana Guadalupe Mora Padilla.
De esta forma la cetrería quedará perfectamente regulada en la isla de Tenerife, con todas las condiciones que se han señalado en la anterior temporada de caza, y si se cumplen las normas de uso, será compatible con otras modalidades, aunque aun quizás por desconocimiento, tienen aun muchos detractores.
jueves, 18 de abril de 2013
FUERTEVENTURA CELEBRA LA IV EXPOSICIÓN DEL PODENCO CANARIO DENTRO DE LOS ACTOS DE FEAGA 2013
Este es el cartel: Esperamos que tanto la organización como los resultados, sean del gusto de todos los aficionados. Desde aquí al mismo tiempo felicitamos a Alejandro Ávila Roger, por el éxito obtenido en la Monografica del Podenco Canario, celebrado fechas atras en Gran Canaria.
![]() |
Alejandro con sus campeones. |
LA LIGUILLA INSULAR DE SAN HUBERTO CONTINUA CON SUS COMPETICIONES EN EL COTO INTENSIVO DE LAS ZOCAS CLASIFICACION DEL DIA POR PUNTOS Y CLASIFICACION CON LOS PUNTOS SUMADOS
Les ofrecemos la situación actual después de la clasificación de este úktimo fin de semana.

Fotos Campeonato de España 2011 extraidas de la página www.fecaza.com.

PUESTO
|
NOMBRE
|
PUNTOS
|
JORNADA DEL DÍA 13 DE ABRIL DE 2013
|
||
1º
|
Pedro López Siverio
|
25
|
2º
|
Florentino García González
|
18
|
3º
|
Víctor Beltrán Rodríguez
|
15
|
4º
|
Juan Martínez Martínez
|
12
|
5º
|
Jesús Luis Oliva Hernández
|
10
|
6º
|
Álvaro González Hernández
|
8
|
7º
|
José Fco. León Linares
|
6
|
8º
|
Sergio Casañas González
|
4
|

PUESTO
|
NOMBRE
|
PUNTOS
|
CLASIFICACIÓN GENERAL
|
||
1º
|
Víctor Beltrán Rodríguez
|
80
|
2º
|
Pedro López Siverio
|
71
|
3º
|
Álvaro González Hernández
|
53
|
4º
|
Florentino García González
|
45
|
5º
|
Jesús Luis Oliva Hernández
|
32
|
6º
|
Juan Martínez Martínez
|
30
|
7º
|
Alejandro Isa Rodríguez
|
27
|
8º
|
Sergio Casañas González
|
26
|
9º
|
José Fco León Linares
|
24
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)