Bases de la convocatoria 2013 de pruebas
de aptitud para obtener por primera vez la licencia de caza.

1. DATOS BÁSICOS
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE
SOLICITUDES
|
Para
la primera convocatoria, finaliza el 18 de marzo de 2013.
Para
la segunda convocatoria, finaliza el 29 de abril de 2013.
Para
la tercera convocatoria, finaliza el 10 de junio de 2013.
|
FECHA DE LAS PRUEBAS
|
Primera convocatoria: 5 de abril de
2013 con llamamiento a las 9:00 horas.
Segunda convocatoria: 17 de mayo de
2013 con llamamiento a las 9:00 horas.
Tercera convocatoria: 28 de junio
de 2013 con llamamiento a las 9:00 horas.
|
2. REQUISITOS EXIGIDOS PARA SER
ADMITIDO EN LAS PRUEBAS
Deberán
participar en los exámenes las personas mayores de catorce años que no tengan
acreditada la aptitud y conocimiento necesario para la obtención, por primera
vez, de la preceptiva licencia de caza, y que deseen ejercitar la actividad
cinegética en Canarias.
Para ser
admitido a las pruebas de aptitud se requiere el cumplimiento de los siguientes
requisitos:
2.1.- Tener cumplidos 14 años de edad el día de
celebración de la prueba.
2.2.- Haber abonado la tarifa de la tasa
correspondiente.
3. SOLICITUDES, DERECHOS DE
EXAMEN, PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN
3.1.- Presentación de
Instancias: Quienes deseen tomar
parte en las pruebas de aptitud deberán presentar la solicitud, que se ajustará
al modelo oficial que se adjunta como Apéndice II.
La
presentación de la citada solicitud habilita al aspirante a presentarse a las
tres convocatorias previstas, no
obstante se abrirán tantos plazos de inscripción como convocatorias a realizar,
con el fin de facilitar el acceso a dichas pruebas. El solicitante solo podrá
presentarse a las convocatorias en las que, el día de celebración de la prueba,
tenga cumplidos los 14 años de edad.
La
presentación de la solicitud ha de realizarse en el Registro General de esta
Corporación, en el Registro Auxiliar de Medio Ambiente o en los
Registros Auxiliares de las Oficinas de Información de Buenavista del Norte,
Icod de los Vinos, La Laguna,
La Orotava,
Tacoronte, Güímar, Los Cristianos y Guía de Isora, o bien en la forma que
determina el artículo 38.4 de la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En este último
caso, el solicitante deberá adelantar su solicitud y documentos acompañantes
por fax al nº 922239194.
3.2- Tarifa de tasa por
derechos de examen: La tarifa de
la tasa a abonar para la admisión a las pruebas se hará efectiva mediante
transferencia bancaria o ingreso directo en la cuenta bancaria titularidad el
Cabildo de Santa Cruz de Tenerife nº 2065
0000 00 2904002455, haciendo constar como concepto de ingreso el de “Tasa Examen del cazador”, así como el
nombre del propio aspirante, todo ello conforme a la Ordenanza Fiscal
Reguladora de las Tasas del Cabildo de Tenerife. 10.3 €
También
podrán hacerse efectivos los derechos de examen mediante giro postal o
telegráfico, de conformidad con el artículo 38.7 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común. El giro postal o telegráfico deberá ir
dirigido a la siguiente dirección: “Cabildo de Tenerife. Pruebas aptitud para
la obtención por primera vez de la licencia de caza en la Isla de Tenerife”.
El
abono de la tarifa de la tasa habilita al aspirante a presentarse a las tres
convocatorias previstas.
No se
realizarán, en ningún caso, devoluciones de los importes abonados por este
concepto.
La
documentación acreditativa de haber abonado los derechos de examen se aportará
junto con la instancia.
En ningún
caso la presentación y pago en la entidad colaboradora supondrá sustitución del
trámite de presentación en tiempo y forma de la solicitud.
3.3.- Documentación a adjuntar
con la Instancia:
Las instancias solicitando
tomar parte en las pruebas de aptitud deberán venir acompañadas de una
fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte y la
documentación acreditativa de haber abonado la tarifa de la tasas por derechos
de examen.
3.4.- Plazo de inscripción: Los plazos de inscripción finalizan los días:
- 18 de marzo de 2013: para la primera convocatoria.
- 29 de abril de 2013: para la segunda convocatoria.
- 10 de junio de 2013: para la tercera convocatoria.
4. ADMISIÓN DE ASPIRANTES
Para ser
admitido, será necesario que los aspirantes manifiesten que reúnen todas las
condiciones exigidas en la convocatoria y presenten la documentación requerida,
conforme establece la Base Tercera. La
relación de aspirantes admitidos a cada una de las convocatorias será
oportunamente publicada en el Tablón de Anuncios de la Corporación.
5. SISTEMA SELECTIVO Y
DESARROLLO DE LAS PRUEBAS
La aptitud
se acreditará mediante la superación de una prueba que constará de dos partes,
una teórica y otra práctica, y que versará sobre los contenidos expuestos en el
programa oficial que se incluye como apéndice II, que ha sido publicado como
anexo de la Orden
de 13 de octubre de 2004, (B.O.C. núm. 206, de 25/10/2004).
5.1 Parte teórica:
1.
La parte
teórica de la prueba de aptitud consistirá en contestar un cuestionario tipo
test de veinte preguntas, con tres respuestas alternativas posibles, de las que
sólo una será la correcta, exigiéndose para su superación el acierto de, al
menos, quince de ellas.
2.
Se formularán
dos preguntas por cada uno de los temas que integran el programa oficial de la
prueba de aptitud.
3.
La duración
de la parte teórica de la prueba de aptitud será de, como máximo, una hora.
5.2 Parte práctica:
1.
La parte
práctica de la prueba de aptitud consistirá en identificar, mediante la
exhibición de fotos, diapositivas o naturalizaciones, diez especies cinegéticas
u otras que pudieran ser confundidas con éstas, exigiéndose para su superación
la identificación correcta de, al menos, ocho de ellas.
2.
La duración
de la parte práctica de la prueba de aptitud será de, como máximo, media hora.
Las
calificaciones resultantes se harán públicas a través del Tablón de Anuncios de
la Corporación.
6. BAREMOS DE VALORACIÓN
6.1.- La
puntuación mínima exigida para superar la Prueba Teórica será
de 5 puntos sobre un máximo de 10 puntos. La calificación de la Prueba Práctica
será de “apto” o “no apto”, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5 de la presente Orden.
6.2.- Sólo
se considerará que han superado las pruebas de aptitud quienes hayan obtenido conjuntamente
en la misma convocatoria, la puntuación mínima exigida para la Prueba Teórica y la
calificación de “apto” para la Prueba Práctica.
7. COMPOSICIÓN DEL ÓRGANO DE
SELECCIÓN
El órgano de
calificación vendrá integrado por un Tribunal, que se compondrá de un
Presidente, tres Vocales y un Secretario, actuando todos ellos con voz y voto,
sin perjuicio de la incorporación de asesores especialistas, previa invitación
del Tribunal, con voz pero sin voto. En caso de empate, el voto del Presidente
será dirimente.
El
Presidente y el Secretario serán designados por el Cabildo de Tenerife; uno de
los Vocales será designado por la
Consejería del Gobierno de Canarias competente en materia de medio ambiente y
conservación de la naturaleza; otro Vocal por la Federación Canaria
de Caza o Federación Insular en quien delegue, y otro Vocal por la asociación
colaboradora de cazadores con mayor representatividad a nivel insular.
8. ABSTENCIÓN Y RECUSACIONES
Los
componentes del Tribunal deberán abstenerse de intervenir y los aspirantes
podrán recusarlos cuando concurrieren las circunstancias previstas en los
artículos 28 y 29 de la Ley
30/1992, de 26 de Noviembre, respectivamente.
9. FECHAS Y LUGAR DE
CELEBRACIÓN DE LAS PRUEBAS
Las tres
convocatorias de las pruebas tendrán lugar en las dependencias del Área de Medio Ambiente, sitas en la C/. Las Macetas, s/n, Pabellón
Insular Santiago Martín, Los Majuelos, La Laguna.
- Primera convocatoria: 5 de abril de 2013 con llamamiento a las 9:00 horas.
- Segunda convocatoria: 17 de mayo de 2013 con llamamiento a las 9:00 horas.
- Tercera convocatoria: 28 de junio de 2013 con llamamiento a las 9:00 horas.
Atendiendo
al número de aspirantes que se presenten a cada convocatoria, cabe la posibilidad
de efectuar las pruebas en dos turnos diferentes, lo cual será oportunamente
comunicado en el Tablón de Anuncios de la Corporación.
Los
aspirantes admitidos deberán concurrir a las pruebas provistos del Documento
Nacional de Identidad o Pasaporte.
10. CERTIFICADO DE APTITUD
Por el
Secretario del órgano de calificación se levantará la correspondiente acta y
hará constar en ella los aspirantes presentados, los ejercicios celebrados, las
calificaciones otorgadas y las incidencias que a juicio del Tribunal deban
reflejarse en el Acta, debiendo elevarla para su registro, en todo caso, al
Cabildo Insular, junto a la propuesta de los aspirantes que han superado la
prueba de aptitud, a los efectos de la expedición del certificado de aptitud.
El
certificado de aptitud que expida el Cabildo Insular tendrá carácter individual
y hará constar expresamente el carácter de “apto” para la obtención de la
licencia de caza.
Este
certificado tendrá validez y eficacia en el ámbito de toda la Comunidad Autónoma
de Canarias.
11. EL “MANUAL DEL CAZADOR”
Desarrollará
y precisará el temario contenido en el apéndice II, contendrá un amplio
cuestionario con sus respectivas soluciones. Podrá accederse a dicho Manual a
través del sitio web que posee en Internet el Gobierno de Canarias.
12. IMPUGNACIÓN
La
convocatoria y sus bases, y cuantos actos administrativos se deriven de éstas y
de las actuaciones del Tribunal, podrán ser impugnadas por los interesados en
los casos y formas establecidas en la
Ley 30/1992, de 26 de Noviembre.
APÉNDICE I
PROGRAMA OFICIAL DE LA PRUEBA DE APTITUD
PARA EL EJERCICIO DE LA CAZA EN CANARIAS
Tema 1.- Caza y conservación:
El papel de
la caza en la conservación de la biodiversidad. La legislación cinegética.
Concepto y clases de espacios naturales protegidos. Zonificación. La Red Canaria de
Espacios Naturales Protegidos. La
red Natura 2000. Principales factores de amenaza para los
hábitats.
Tema 2.- Las especies
amenazadas
El Catálogo
de Especies Amenazadas de Canarias. Clasificación de las especies amenazadas.
Identificación y conocimientos generales sobre las aves esteparias, las aves
rapaces, las aves marinas y las aves forestales endémicas.
Tema 3.- Las especies
cinegéticas
Las especies
de caza: identificación, distribución, hábitat, biología, estado de las
poblaciones e impacto sobre el medio. Las modalidades de caza. Aspectos
sanitarios. Principales factores de amenaza.
Tema 4.- La ordenación y la
administración de la caza
La Ley y el Reglamento de Caza de Canarias. Competencias administrativas de los
Cabildos Insulares en materia de caza. El Consejo de Caza de Canarias y los
Consejos Insulares de Caza: naturaleza, funciones, composición y
funcionamiento. Las sociedades colaboradoras.
Tema 5.- Los requisitos
administrativos del cazador
El ejercicio
del derecho de caza. La prueba de aptitud. La licencia de caza y sus clases.
Permisos y licencias de armas. El seguro de responsabilidad civil. Permisos y
autorizaciones para cazar en terrenos cinegéticos.
Tema 6.- La ordenación cinegética
del territorio
Terrenos de
aprovechamiento cinegético común. Terrenos de aprovechamiento cinegético
especial. Señalización cinegética y de espacios naturales protegidos. Especial
consideración de las zonas de seguridad.
Tema 7.- La gestión de la caza
Los Planes
Insulares de Caza. Los planes técnicos de caza. Manejo del hábitat y
repoblaciones. Control de depredadores. Concursos de caza. Vedados de caza.
Zonas de emergencia cinegética temporal. Zonas de adiestramiento y
entrenamiento.
Tema 8.- Limitaciones,
prohibiciones, delitos e infracciones en materia cinegética
Limitaciones
y prohibiciones en beneficio de la caza. La Orden Canaria de Caza, Armas y artes
permitidos y prohibidos. Delitos, faltas e infracciones administrativas.
Comisos de armas, artes y caza. El Registro Canario de Infractores de Caza y
los Registros Insulares. La policía de caza: la Guardia Civil, los Agentes de Medio Ambiente
y los Guardas de Caza.
Tema 9.- Los animales
auxiliares para la caza
Requisitos
para el uso de animales auxiliares. Obligaciones derivadas de la normativa de
protección de los animales. Las razas de perros de caza de Canarias. El hurón.
Otros animales auxiliares.
Tema 10.- El comportamiento y
la ética del cazador
Normas de
seguridad en las cacerías. Comportamiento ante un accidente de caza. Propiedad
de las especies de caza. El respeto a los demás, al entorno y a la vida
silvestre. La caza en la propiedad privada. La protección de los cultivos y el
ganado. La conducción todo – terreno. La prevención de incendios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario