Tenemos más de 246.994 lecturas, con ello nos hemos convertido en el BLOG de caza de canarias más seguido por los cazadores y seguimos dando información lo más fresca posible. Un blog en el que tendremos noticias, fotos y videos de la actualidad en Canarias a todos los niveles y en que los amigos podrán participar activamente, Gracias a todos, que nos envían datos, fotos y referencias de preciosos vídeos.
¿Que opinas sobre el peligro del conejo para la retama del Teide
viernes, 28 de diciembre de 2012
jueves, 27 de diciembre de 2012
TELEVISIÓN CANARIA PONE EN LA PICOTA A LOS CAZADORES
De nuevo la emisora autonómica, vuelve a la carga en contra de los cazadores y sus comportamientos con los perros. En la mañana de hoy hemos podido ver en "Buenos días Canarias", que presenta Roberto González, al Presidente del Colegio de Veterinarios D. Jorge de Miguel García, este señor como siempre, nos ha echado unos piropos sobre nuestra forma de tratar a los perros de caza, haciendo alusión a cuestiones poco ciertas, entre ellas que ha mantenido en diversas ocasiones reuniones con los dirigentes de los cazadores para solucionar los temas de abandono y maltrato animal.
![]() |
PANORÁMICA IZQUIERDA DE LAS INSTALACIONES |
Cuando se habla en un medio de esta categoría, hay que ser lo más ajustado a la realidad, y la última que se sepa reunión a la que asistieron cazadores y representantes de los Colegios de Veterinarios se remota a unos tres o cuatro años en la Consejería de Agricultura, Ganadería de Santa Cruz de Tenerife y para tratar el tema de la vacunación antirrábica. En esta ocasión saltaron ascuas por las posturas intransigentes, de la exigencia anual de la vacuna antirrábica cuando España está considerada por la OMS como zona libre de rabia.
El día de ayer y también en la Televisión autonómica, ofrecieron una información en directo desde las instalaciones del refugio Tierra Blanca, situado en Fasnia y dieron una información sobre los enormes problemas que causaban los podencos, ya que al parecer casi colapsaban estas instalaciones.
![]() |
PANORÁMICA DERECHA DE LAS INSTALACIONES |
Personados hoy en dichas instalaciones, pudimos comprobar que en una zona de ellas, destinada a los perros denominados "de manadas" habían perros podencos, perros mestizos de podencos y algunos otros perros de distintas razas, al menos en la zona en la que estuvimos visitando. Hay que decir que también hay otras dos naves que no visitamos. y los ladridos que oíamos eran más bien de perros de otro tipo de razas por su potencia.
![]() |
ALGUNOS DE LOS PERROS ALOJADOS EN EL REFUGIO |
El aspecto que observamos y le mostramos, es de que no existe por ningún lado masificación de perros, ni podencos ni de otras razas, y sobre todo lo que nos extraño, es que la mayoría de ellos no constaban datos sobre su identifición. Nos reconocieron que muchos de ellos tienen microchip, y otros un tatuaje en la oreja. pero que aún no han podido hacer este tipo de bases de datos, con los de cada perro que allí se encuentra. Sobre la marcha se les explicó y orientó, donde poder obtener la información a traves del Serviciode Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, que posee el Registro insular de Perros de Caza de forma gratuita al menos con los perros que tienen identificación por tatuaje en la oreja. Sin embargo nos hemos enterado que para acceder a la base de datos de perros identificados con microchip el Cabildo debería aportar una cifra muy importante de euros como se hace habitualmente mediante convenio con los ayuntamientos.
Nuestra pregunta es la siguiente. ¿Cómo se nos puede cobrar a cualquier ciudadano cantidades importantes de hast 50 euros por identificar nuestros perros y luego con los datos obtenidos se obtienen otros ingresos por material informátivo y datos personales de los propietarios?. ¿No se soslaya con este comportamiento la Ley de Protección de Datos?.
![]() |
CONVERSACIÓN MANTENIDA CON LA COORDINADORA DEL CENTRO |
Después de una larga charla en las instalaciones se llegó a la conclusión de que con buena voluntad y cada vez que un perros de caza identificado sea llevado allí, los datos para localizar a su propietario y devolvérselo se pueden obtener facilmente a traves de internet, y así ocasionar el mínimo de gastos a las personas y entidades que colaboran en el mantenimiento de este Refugio de Tierras Blancas.
![]() |
NOMBRE DEL CENTRO COPATROCINADO POR DONANTES Y ADMINISTRACIÓNES |
Respecto a la Televisión autonómica, no nos sorprende este tipo de información, puesto que ya en meses pasados sacaron a colación, unas supuestas prácticas que se llevan a cabo en la isla de El Hierro, en las que afirman que el 50 % de los cazadores, tiraban a sus perros en un saltadero de un barranco, para sacrificarlos cuando estaban viejos o no les servían, ya que la eutanasia les resultaba muy cara. En dicha ocasión tenemos la certeza de que se hicieron gestiones para rebatir estas afirmaciones, y nunca se concedió ni se se tuvo la oportunidad de hacerlo ante las cámaras.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
SI NO LO VEO NO LO CREO FOTO DE ANTONIO CABRERA DE SAA
Que una perra crie a unos gatitos es raro pero se ha visto, que una cabra crie a unos perritos también pero que una KIKARA crie y de calor a los conejos no lo había visto nunca. Aquí tienen el enlace en facebook.
Copien el elnlace y veánlo
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=388009637952171&set=a.369924856427316.91988.100002294136388&type=1&relevant_count=1&ref=nf
Copien el elnlace y veánlo
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=388009637952171&set=a.369924856427316.91988.100002294136388&type=1&relevant_count=1&ref=nf
martes, 25 de diciembre de 2012
sábado, 22 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
ANA LUPE MORA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE VISITÓ LA FINCA DE LA CHAPITA Y COMPARTIÓ CHARLA Y COMIDA CON LOS CAZADORES.
La Consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, Ana Guadalupe Mora Padilla, acudió el pasado sábado día 8, a las instalaciones cinegéticas de la Finca de La Chapita en San Isidro, para conocer el estado de esta propiedad de los cazadores de Tenerife.
La Consejera aprovechó para decir unas palabras de agradecimiento por la colaboración a los cazadores. |
Hizo un recorrido por las diversas, instalaciones, voladeros y huertas de la Finca y segíun sus propias palabras, se llevó una muy buena impresión del trabajo que se estaba desarrollando en la Finca.
En La Chapita y con la colaboración de muchos cazadores, de diversas sociedades del norte, capital y sur de la isla, se habían realizado en semanas anteriores, una limpieza exaustiva de los terrenos y de las huertas, con el correspondiente arado y siembra de diversas semillas de cereales y alfalfa, que servirán para abastecer de alimentos a las especies que se encuentran en ella, y se podrá sacar para caso de necesidad, en campos de adiestramiento en los que no haya suficiente alimento para perdices y conejos.
La visita de la Consejera del Cabildo, coincidió con un almuerzo, que se preparó entre el personal de la Federación de Gestión Cinegética, y directivos de las Sociedades que la integran. Cada Sociedad aportó una parte del menú, para que los gastos fueran compartidos entre todos y así llegarón desde una pata asada, a unas chuletas, al gofio amasado, un pan de leña, unos dulces caseros y sin que faltara un vasito de buen vino o refrescos. Con todo ello se pasó un buen rato entre los asistentes, representantes del Cabildo, cazadores y representantes de la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte, entidad con la que se ha firmado un convenio de colaboración, para que sus alumnos puedan asistir a las actividades, en el terreno de caza que se realizan, como Censos de Población, Repoblación de Perdiz Moruna, Siembras de Cereales e incluso puedan asistir como observadores, a algunos jornadas en los Campos de Adiestramiento cuando sean habilitados.
Esta labor educativa, es una más de las acciones que se ha emprendido desde hace dos años, con asistencia incluso de alumnos de la Escuela a unas jornadas de caza con perros y hurón, que les resultaron muy interesantes y educativas, en la pasada campaña de 2011. De esta forma se trata de dar a conocer, tanto lo que es la caza en si, como lo que se realiza en la gestión durante la veda. y que que acaba cuando empieza la temporada, aunque no siempre se consiguan todos los objetivos que se pretenden.
La Consejera anunció en unas palabras, que en breve se llevarían a cabo las acciones administrativas necesarias, para poder traspasar sin trabas la propiedad de la Finca de La Chapita, al conjunto de Sociedades de Cazadores de Tenerife, representadas por la Federación Insular de Caza. El traspaso de propiedad, se hará desde sus actuales propietarios, que son solo siete sociedades de cazadores.
Esta es una acción de justicia, puesto que dicha Finca fué adquirida con el dinero de "todos los Cazadores de aquel momento" que se agrupaban en las siete sociedades y que en la actualidad se hayan repartidos en otras nuevas sociedades que se han creado, y que por tanto no podrían desde ellas compartir esta propiedad.
Esta es una acción de justicia, puesto que dicha Finca fué adquirida con el dinero de "todos los Cazadores de aquel momento" que se agrupaban en las siete sociedades y que en la actualidad se hayan repartidos en otras nuevas sociedades que se han creado, y que por tanto no podrían desde ellas compartir esta propiedad.
domingo, 16 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAZA PRESENTA SU NUEVO EQUIPO DE GOBIERNO.
EN ENERO, LA FEDERACIÓN
EXPONDRÁ ANTE EL PARLAMENTO EUROPEO EL
PROYECTO DE MUNICIÓN ALTERNATIVA ( Fuente RFEC. Prensa).
La Real Federación Española
de Caza (RFEC) ha presentado hoy su nueva Junta de Gobierno ante los medios de
comunicación.
Andrés Gutiérrez Lara,
presidente de la RFEC, ha nombrado a gente de su absoluta confianza para
afrontar estos cuatro años. Como en anteriores legislaturas, contará con el apoyo de Juan Quiles Tarazona,
presidente de la Federación Valenciana de Caza, como vicepresidente 1º ejecutivo y responsable del área de Asuntos
Deportivos.
Además, habrá otras tres vicepresidencias. El presidente de la
Federación Canaria de Caza, José Enrique Sánchez Velázquez, en el que Gutiérrez
depositó su confianza en la última etapa de la anterior legislatura, será
vicepresidente responsable del área caza
menor. El presidente de la Federación Murciana de Caza, José Antonio Moreno
Ruiz, será vicepresidente responsable del área de caza mayor. La
vicepresidencia económica correrá a cargo de José María Usarraga Unsain,
presidente de la Federación Vasca de Caza.

El nuevo secretario general,
para esta legislatura, será Oscar Jurado Lara, anterior coordinador general de
competiciones de la RFEC.
La figura de tesorero la
seguirá ostentando Hilario Sánchez Ballesteros. Se crean los cargos de asesor
adjunto a presidencia para relaciones con la Administración y con la
Intervención Central de Armas en la persona de Nicanor Ascanio Domingo,
presidente de la Federación Madrileña de Caza y el de responsable de Cazas
Tradicionales que lo ocupará Francisco de Asís Uceda Chaparro.
La Escuela Española de Caza
(EEC) será dirigida por Patxi Andión, como en la anterior legislatura. Contará
con el apoyo de Miguel González.
En asuntos deportivos el
organigrama queda de la siguiente forma:
Coordinación General de
Competiciones: Francisco Fermín Asenjo Cumbreño.
Seleccionador de Recorridos y
Compak: José Manuel Jiménez Perea.
Seleccionador San Huberto y
Perros de Muestra: José Vicente Mossi Zaragoza.
Delegados Nacionales:
Caza Menor con Perro: Eduardo
Cornejo Salazar.
Recorridos de Caza y Compak
Sporting: José Manuel Jiménez Perea.
San Huberto y Perros de
Muestra: José Vicente Mossi Zaragoza.
Palomas a Brazo- codorniz a
vuelo: Comisión Mixta.
Cetrería: Manuel Diego Pareja
Obregón.
Silvestrismo: Juan de Dios
Rodríguez Luque.
Perdiz Con Reclamo: Fernando
Martínez Martinez.
Perros podencos y rastro:
José Manuel Loinaz Guerra.
Podenco Ibicenco: Blai Nadal
Rigo.
Arco: Julio Otero Balado.
El Colegio Nacional de Jueces
y Árbitros seguirá presidido por Benito Vargas Ruiz.
El presidente de la RFEC ha
destacado que estamos ante una nueva legislatura donde va a haber importantes
cambios y en la que se va a trabajar, entre muchas otras cosas, por una Ley Armonizadora de Caza, la Licencia Única,
las Responsabilidades por Daños en la Agricultura y por Accidentes de Tráfico y
por el Proyecto de Munición Alternativa.
Gutiérrez Lara ha informado a
todos los presentes que, el próximo 9 de enero, presentará en el Parlamento
Europeo, junto al Grupo Parlamentario Popular y la Federacion de Asociaciones
de Caza y Conservación de la Unión Europea (FACE) el proyecto de Munición
Alternativa al Plomo. Munición ya patentada en países como Estados Unidos,
China, Japón o Rusia. Además ha querido recordar que la Federación continuará
oponiéndose radicalmente a la
prohibición del plomo.
Por otro lado, el máximo
dirigente federativo ha indicado que en esta legislatura se va a trabajar sin
cesar por consensuar posturas con diferentes grupos relacionados con la
actividad cinegética y ha anunciado que en breve se van a firmar convenios con
grupos conservacionistas y representantes de los armeros.
domingo, 9 de diciembre de 2012
sábado, 8 de diciembre de 2012
DESDE LA ISLA DE TENERIFE, NOS ENVÍAN DOS FOTOS DE PERDICES MORUNAS UN COLABORADOR QUE SON MUY EXPRESIVAS Y CURIOSAS
![]() |
FOTO PARA LA CAZA EN CANARIAS. V. M. A. F. |
Uno de nuestros colaboradores nos envía unas fotos muy curiosas. Además de su afición por la caza es un buen fotógrafo que busca la ocasión y de tanto buscarla la encuentra casi siempre.
![]() |
FOTO PARA LA CAZA EN CANARIAS. V. M. A. F |
Las perdices morunas que han quedado después del final de la temporada 2012, unidas a las de repoblación están encontrando mucho alimento y buen refugio. Curioso es observar esta perdiz en la rama de un pino.
Buen equipo fotográfico y buen fotógrafo.
domingo, 2 de diciembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
SIMULTANEAMENTE A LA REPOBLACIÓN DE PERDICES SE HA EMPEZADO LA CAMPAÑA DE CONTROL DE GATOS ASILVESTRADOS.
Más de doscientas cincuenta jaulas se están distribuyendo por la isla de Tenerife, iniciando con ello la campaña de capturas de gatos asilvestrados. Estos felinos son la causa de la desaparición de numerosos ejemplares de especies silvestres endémicos, como las palomas de la laurisilva y de otras especies incluídas las cinegéticas
Nos hemos estado quejando los cazadores de la influencia negativa que tienen los gatos asilvestrados en las especies de caza, peros esto no sucede solo en Canarias, también en otras muchas partes del planeta se dan casos muy graves de poner en peligro a especies endémicas amenazadas. Según datos ciertos ya son 83 las islas en las que se han conseguido erradicar este tipo de pequeño felino que causa muchos quebraderos de cabeza a los biólogos que se convierten en "CAZADORES DE GATOS", Y USAN DIVERSOS SISTEMAS PARA COMBATIRLOS.
Tambien se incluye en esta lista de erradicación, dos islotes canarios, pues la presencia de estos depredadores amenaza a las especies en peligro de extinción. Un artículo de MANUEL ANSEDE pone la nota a esta noticia que les ofrecemos.
Esto es una guerra secreta en la que vale casi todo: trampas, perros adiestrados para matar, pescado envenenado, ratas emponzoñadas, liberación de virus felinos e incluso disparos. Las autoridades ya han conseguido erradicar a los gatos. Estos islotes libres de gatos están por todo el planeta. En los dos islotes españoles Lobos y Alegranza, ya se ha hecho lo que ignoramos es el método usado para ello.
Se han limpiado en los últimos ocho años unas 35 islas. Y al menos otras cinco campañas están ahora mismo en marcha. En España, el plan de conservación del cormorán moñudo en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas propone la erradicación de los gatos en estos islotes gallegos.
Los gatos asilvestrados son una importante amenaza para la fauna autóctona y endémica de las islas", justifica Karl Campbell, experto de la ONG estadounidense Island Conservation y principal autor de esta recopilación de islas sin gatos, publicada en una monografía de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
![]() |
GATO CAPTURADO EN NOV 2012 FOTO V. M. F. A |
Hace tres meses, Campbell,en un equipo coordinado por el español Manuel Nogales, puso cifras a esa amenaza. Los gatos ponen en peligro al 8% de las especies de aves, mamíferos y reptiles catalogados en peligro crítico de extinción. Y ya han contribuido a la desaparición para siempre del 14% de los vertebrados insulares extintos.
Los gatos empezaron a llegar a todas las islas del mundo en el siglo XV, a bordo de los barcos de los colonizadores europeos, que los criaban para que las plagas de ratas no arruinaran sus cosechas. En seguida se asilvestraron y, rodeados por presas acostumbradas a vivir sin depredadores voraces, actuaron como lo haría un tigre suelto en una guardería. Según algunas estimaciones, los felinos devoran más de un millón de aves cada año en la isla de Kerguelen, en el océano Índico meridional. Otro estudio, de la Universidad de Georgia, calculó que los gatos asilvestrados en EEUU, una población de entre 120 y 160 millones, matan al menos mil millones de aves cada año.
El lagarto gigante de La Gomera está acorralado por los gatos asilvestrados. El biólogo canario Félix Medina, uno de los mayores expertos españoles en las extinciones disparadas por los gatos, recuerda que no hay que irse muy lejos para observar los zarpazos de los felinos a la fauna autóctona. "En algunos casos, detrás de las extinciones hay otros factores, como la destrucción del hábitat, y el gato sólo da la puntilla. En otros casos, como ha ocurrido con el lagarto gigante de La Gomera, el gato es el principal culpable", señala.
Esta especie de reptil vivió tranquilamente en la isla durante millones de años, hasta que hace unos 2.300 años llegaron los gatos con los primero pobladores. En el siglo XX, la especie se dio por extinta, hasta que se redescubrió la década pasada en la localidad de Valle Gran Rey. Apenas quedan 50 individuos en libertad. Cuando salen del área protegida, donde la captura de gatos es habitual, suelen caer en las fauces de los felinos. Así ocurrió el 25 de abril de 2006, cuando una mujer se encontró en la playa del Inglés a un gato callejero masticando el cadáver de un macho de lagarto gigante de La Gomera. Es una de las especies más amenazadas del mundo.
El caso del lagarto gigante de La Gomera no es único, ni mucho menos. El Gobierno canario cree que el gato está detrás de la desaparición de algunas especies de aves de vuelo torpe, como la codorniz gomera y la calandria de patas largas. También apuntillaron a la rata gigante de Tenerife, que vivió en terrenos volcánicos en torno al Teide, y a la rata gigante de Gran Canaria. El lagarto gigante de La Palma también desapareció de la faz de la Tierra por la voracidad de los gatos. Y sus primos de La Gomera, El Hierro y Tenerife están acorralados en acantilados inaccesibles para los felinos.
Los felinos matan a unos mil millones de aves cada año en EEUU. Para evitar carnicerías como esta, un equipo de la Universidad tinerfeña de La Laguna acabó hace diez años con la decena de gatos que pululaban por Alegranza, un islote de diez kilómetros cuadrados al norte de Lanzarote que funciona como un refugio para aves marinas como la pardela cenicienta y el águila pescadora. En Lobos, otro islote al norte de Fuerteventura, los investigadores se enfrentaron a sólo un gato. No lo indultaron. A finales del siglo XIX, un sólo gato, el del responsable del faro, llevó a la extinción a toda una especie, al matar a los 13 chochines (un ave incapaz de volar) que vivían en la isla de Stephens, en Nueva Zelanda.
Debidamente autorizada por el Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias desde el año 2011 se empezó a desarrollar una campaña de control de gatos asilvestrados en la isla de Tenerife. Para ello se adquirieron 250 jaulas trampas que necesitaron ser homologadas ya que uno de los requerimientos es que no se causen daños a las especies para las que se colocan.
Las jaulas trampas fueron sufragadas por las sociedades de cazadores que se encuentran integradas en la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA GESTIÓN CINEGÉTICA DE LA ISLA DE TENERIFE. En esta aspecto también colaboraron con la aportación de 50 jaulas más tanto la Federación Canaria de Caza y la Insular de Caza de Tenerife. Cada sociedad de cazadores aportó 8 jaulas lo que supuso una buena inversión económica en beneficio de “todas las especies silvestres”, no solo las especies cinegéticas.
Seguidamente exponemos el Plan de Control que se nos ha cedido gentilmente.
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA GESTIÓN CINEGÉTICA DE LA ISLA DE TENERIFE.
PLAN DE MEJORA DE LA GESTIÓN CINEGÉTICA 2012/13.
CONTROL DE POBLACIÓN DE DEPREDADORES:
Una vez realizada la primera experiencia, correspondiente al año 2011 y a la vista de los buenos resultados obtenidos, para realizar el diagnóstico lo más real posible de la incidencia en la situación de las poblaciones cinegéticas, en la isla de Tenerife especialmente la perdiz y el conejo, planteamos la necesidad de prolongar este control en el año 2012 y posteriores, como medio válido para reducir las poblaciones de animales asilvestrados especialmente los gatos cimarrones y con ello aumentar las expectativas de caza en la temporada correspondiente.
La caza menor en Tenerife, cuyo aprovechamiento cinegético principal es el conejo y la perdiz moruna, ha sufrido una regresión importante debido a las alteraciones de los hábitats, las enfermedades epizoóticas, la depredación, la presión cinegética y la introducción de especies exóticas, lo que ha llevado a las poblaciones de caza menor a situaciones de muy baja densidad. Aunque los colectivos de cazadores, suelen considerar la depredación como una de las causas fundamentales de la escasez de piezas.
La caza regulada de predadores cinegéticos generalistas es una práctica que, acompañada de una serie de medidas óptimas de gestión del hábitat y de gestión de regulación de la actividad cinegética, podría contribuir parcialmente a la recuperación de determinadas poblaciones de especies de caza menor y de la fauna silvestre.
En Canarias, como en otros archipiélagos, el gato ha sido desde su introducción causa directa de la extinción de numerosas especies de vertebrados y del arrinconamiento de otras. En El Hierro, Tenerife y La Gomera, los gatos han obligado a tres especies de lacértidos a subsistir únicamente en riscos poco accesibles (ponencias sobre el control de vertebrados invasores;2003).
En base a la legislación actual y en tanto la Comunidad Autónoma Canaria no homologue los métodos masivos y su procedimiento de uso, se entiende que son los Cabildos Insulares los competentes en otorgar dichas autorizaciones lo que mejorará considerablemente la gestión sobre esta problemática
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
En relación con el control de predadores generalistas, la Ley 7/1998, de 6 de julio, de Caza de Canarias, no contempla su regulación. Sin embargo, el art. 47 del Decreto 42/2003 por el que se aprueba el Reglamento de la citada Ley contempla: “… b) Caza menor: se consideran piezas de caza menor el conejo, la perdiz moruna, la perdiz roja, la tórtola común, la codorniz común, la paloma bravía y los animales asilvestrados. A estos efectos, se consideran animales asilvestrados aquellos de origen doméstico que no dependen del hombre para su subsistencia y los que no habitan en Canarias de manera natural.”
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad establece en su artículo 62 g) que: “los métodos de captura de predadores que sean autorizados por las Comunidades autónomas deberán haber sido homologados en base a los criterios de selectividad y bienestar animal fijados por los acuerdos internacionales”. Los acuerdos internacionales a los que hace referencia, son los suscritos por la Unión Europea y Canadá, la Federación Rusa y Estados Unidos sobre normas internacionales de captura no cruel, adoptados mediante la Decisión 98/142/CE del Consejo, de 26 de Enero de 1998, y mediante la Decisión 98/487/CE del Consejo, de 13 de Julio de 1998.
La Ley 7/1998, de 6 de Julio, de Caza de Canarias en su art. 43 declara los métodos masivos y no selectivos, incluyendo a las trampas como método masivo. La Comunidad Autónoma Canaria no ha desarrollado esta normativa.
OBJETIVOS DEL CONTROL DE DEPREDADORES:
1º.- Control de las poblaciones de gatos asilvestrados en las diferentes zonas de la isla de Tenerife, que tanto daño hacen a las poblaciones de especies cinegéticas y protegidas, ya que su alimentación comprende desde el conejo, perdices, pájaros, lagartos y en menor medida ratas ya que estas tienen mucho más desarrolladas sus defensas en la naturaleza
2º.- Aumentar la supervivencias de la reproducción anual de especies ya que los gatos inciden especialmente en la época de cría de todas las especies que forman parte de su dieta
3º.- Establecer métodos y medios de captura, que sean selectivos como las cajas trampas debidamente homologadas, y con las dimensiones adecuadas para no infringir sufrimiento a los animales capturados.
MEDIOS:
Para el procedimiento de captura se emplearán, el uso de cajas trampa y cebos homologados por la U.O.Biodiversidad. Las cajas trampa tipo “tomahawk” y como cebo alimentos, que contienen saborizantes olorosos específicos para gatos, que es de los procedimientos selectivos conocidos.
Las medidas son; medidas interiores 80x30x35 cm, 50x50 mm. de luz y diámetro de barra de 4 mm. Puerta Tipo guillotina activada mediante pisante regulable en presión. Chapa indentificativa con número autorización, y promotor
METODOS
Métodos Las capturas se realizarán en condiciones que no supongan acto de crueldad para los animales. Los cajas trampa con el método propuesto en la Isla de Tenerife, no han registrado ninguna captura de animales no objetivo.
Ni las aves ni los conejos, han mostrado interés alguno hacia las trampas, ya que el cebo empleado no es atractivo para ellos.
Personal. El control lo realizarán los guardas de la Federación de Asociaciones para la Gestión Cinegética de la Isla de Tenerife. Los guardas actuantes, llevarán consigo en todo momento la autorización.
Las capturas se realizarán en condiciones que no supongan acto de crueldad para los animales. Los cajas trampa con el método propuesto en la Isla de Tenerife no se ha registrado ninguna captura de animales no objetivo. Ni las aves ni los conejos han mostrado interés alguno hacia las trampas, ya que el cebo empleado no era atractivo para ellos.
ACTUACIONES DE CONTROL.
El período de actuación será de uno enero a treinta y uno de diciembre prorrogables, siempre que haya solicitud al efecto.
Los controles que se ejercerán serán Los ejemplares capturados de la especie objetivo serán trasladados al Centro Ambiental La Tahonilla donde, toda vez que se compruebe la identificación del animal, se notificará a su propietario. Si resultara tratarse de un caso de abandono del individuo, por parte de su propietario se dará cuenta a los servicios jurídicos del Cabildo
sábado, 24 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
A PARTIR DE ESTA SEMANA EL CABILDO DE TENERIFE Y LAS ENTIDADES DE CAZA EMPEZARÁN A REPOBLAR LOS CAMPOS DE LA ISLA CON PERDICES MORUNAS CRIADAS EN AGUAMANSA Y ACLIMATADAS EN DIVERSOS VOLADEROS DE LA ISLA.
El Cabildo de Tenerife dentro de su plan de Recuperación de la Perdiz Moruna, ha designado casi tres millares de perdices morunas, para la repoblación de esta especie en los terrenos cinegéticos de la isla.
Para ello ha contado con la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA GESTIÓN CINEGÉTICA DE LA ISLA DE TENERIFE y con las Sociedades Colaboradoras, un total de 18 y algunos cotos privados, que serán los que han indicado los puntos de suelta de estos ejemplares, serán las encargadas junto al personal de la Federación de Asociaciones para la Gestión Cinegética de la Isla de Tenerife, y miembros de las diversas Sociedades Colaboradoras, del seguimiento, alimentación y cuidado durante el espacio de tiempo necesario para su total aclimatación a la vida en libertad.
De cada punto se tomarán referencias importantes para su localización, y comprobación de resultados de la repoblación. Se tomarán datos como los Puntos por GPS, los números de las anillas que llevan cada una de las perdices, así como el número de machos y hembras que se liberarán en cada uno de los parajes.
En otras labores de Gestión, ya se han empezado desde la pasada semana a colocar las jaulas trampas para capturar gatos asilvestrados, que tanto daño hacen a todas las especies silvestres, todo ello con los permisos necesarios de la Administración, que se preocupa de las acciones predadoras de esta especie, considerada como capaz de acabar con muchos tipos de animales, tanto cinegéticos como de especies protegidas, entre ellas destacan los pájaros y palomas endémicas, como la paloma Turqué y la paloma Rabiche.
Estas labores tanto de repoblación como de control de depredadores, continuará ininterrumpidamente hasta que las cas 3.000 perdices, que se han criado este año, estén en el campo. Más tarde se continuará con la labor de control de depredadores.
Se está a la espera de conseguir la semilla suficiente, para realizar las siembras de cereales y leguminosas que no solo servirán de alimento a las especies silvestres, sino que con ello se ayudará a los agricultores, a recuperar tierras de barbecho en las que no se sembraban desde hace muchos años, y así tanto conejos como perdices, palomas, codornices y tórtolas, no invadiran cosechas de las fincas cultivadas.
Que no nos echen la culpa a los cazadores.
martes, 13 de noviembre de 2012
LA SOCIEDAD EL PODENCO ORGANIZA UNA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS
Esta Sociedad puso
en marcha hace algún tiempo su Campaña “El Podenco Solidario 2012”. La
generosidad de nuestros asiduos colaboradores ha hecho posible que un gran
número de personas desfavorecidaS de nuestro entorno hayan sido las
destinatarias de una gran cantidad de alimentos de primera necesidad.
Dicha campaña queremos clausurarla el próximo día 8 de
diciembre, (14:00 horas, en la plaza de la Cruz Chica) con la confección de una
gran paella para 250 comensales, que ofreceremos a todas aquellas personas que aporten un donativo de 4 kilos/litros de
alimentos no perecederos, con los que se podrán atender las
necesidades básicas de las personas más desfavorecidas de la zona.
Apelamos a su
espíritu colaboracionista, esperamos que no sólo adquiera una de estas
invitaciones, sino que también haga extensiva este comunicado a cuantos amigos
pueda, animándoles a participar.
(*) Las invitaciones la podrá adquirir en el local
social de esta entidad, sito en la Plaza de la Cruz Chica s/n, en La Laguna, o
bien llamando al teléfono 680588261.
Es un gesto que sin duda sabremos agradecer en nombre
de las personas más necesitadas.
Los cazadores de Antigua reúnen 4.000 kilos de comida La campaña también recoge 2.500 litros de leche para los más necesitados
Antonio Cabrera
PUERTO DEL ROSARIO LA PROVINCIA.ES
PUERTO DEL ROSARIO LA PROVINCIA.ES
La iniciativa de la Sociedad de Cazadores Los Halcones consiguió reunir alrededor de 4.000 kilos de alimentos no perecederos o de larga duración y 2.500 litros de leche, dentro de la campaña de donación de alimentos para las familias más necesitadas de Antigua que a lo largo de toda la mañana se llevó a cabo en la plaza de esta localidad, junto al edificio del Ayuntamiento.

Cientos de vecinos de Antigua y pequeñas
empresas de la zona colaboraron aportando sus donaciones. Instituciones,
clubes deportivos, centros de mayores y colectivos sociales de todo
tipo también participaron en la cita. Las cadenas de supermercados
Inpescasa y Padilla Supermercados Spar, el Albergue de Pozo Negro, y
otras empresas enviaron también sus aportaciones para la campaña.
La
Sociedad de Cazadores 'Los Halcones' consiguió así unir a todos los
colectivos de cazadores de Antigua y a todas las instituciones, en una
campaña de recogida de alimentos para las familias más necesitadas del
municipio, iniciativa que se desarrolla por primera vez.
Los Halcones son la primera sociedad canaria en pertenecer a una Reserva de la Biosfera.
Los cazadores majoreros siempre dando ejemplo de solidaridad y generosidad. Estas iniciativas han sido como se observa, correspondidas por las empresas del ramo de la alimentación y por los vecinos del municipio.
lunes, 12 de noviembre de 2012
HA FALLECIDO UN GRAN CAZADOR CONOCIDO DE TODA LA ISLA Y QUE SIEMPRE SERÁ RECORDADO POR QUIENES LE CONOCIMOS
Desde este blog, le deseamos a sus familiares y amigos cazadores, nuestras más sinceras condolencias por esta inestimable pérdida. Descansa en paz . VENANCIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ.
Algunas fotos que Venancio captó con sus retinas en sus muchas cacerías en el sur de Tenerife.
sábado, 10 de noviembre de 2012
ANDRÉS GUTIÉRREZ LARA REELEGIDO PRESIDENTE DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAZA
En el transcurso de la Asamblea General de la RFEC, constituida para el acto de elección de Presidente durante un mandato por cuatro años se ha dado el siguiente resultado una vez finalizado el escrutinio.
SE HA COMPROMETIDO A HACER UNA REALIDAD TANGIBLE TODOS LOS PROYECTOS QUE SE HAN INICIADO.
Gutiérrez
Lara, gran aficionado a la caza desde niño, ha dedicado su vida al
mundo federativo. Comenzó su andadura, a los 28 años como presidente de
la Sociedad de Cazadores La Codorniz de Tarifa, su tierra natal. En 1981
fue nombrado Presidente de la Federación Provincial de Caza de Cádiz.
Posteriormente, en 1986 salió elegido primer presidente de la Federación
Andaluza de Caza y en 1991 es nombrado presidente de la Mutua de los
cazadores. MUTUASPORT.
ASAMBLEÍSTAS CON DERECHO A VOTO 118
VOTOS EMITIDOS 117
VOTOS A FAVOR DE ANDRÉS GUTIÉRREZ LARA 60
VOTOS A FAVOR DE JOSÉ ANGEL REMIREZ 56
VOTOS NULOS 1
SE HA COMPROMETIDO A HACER UNA REALIDAD TANGIBLE TODOS LOS PROYECTOS QUE SE HAN INICIADO.

Andrés Gutiérrez Lara, presidente de la
Real Federación Española de Caza (RFEC) en los últimos doce años, ha
sido reelegido presidente de esta entidad, por la asamblea nacional de
la RFEC, hoy en Madrid.
El acto ha comenzado, esta mañana, a las
10 horas, con la acreditación por parte de los asistentes. Jueces y
Deportistas únicamente han tenido que presentar su DNI, en las mesas
correspondientes a estos estamentos. Sin embargo, Presidentes
Autonómicos y Presidentes de Sociedades y Clubs han tenido que
presentar, junto al DNI, un certificado de su federación autonómica que
acreditase que ostentan el cargo de presidente, con los poderes que este
les otorga en el primer caso, y en el segundo, han presentado un
certificado de la sociedad o club que les acredita como presidentes de
dicha entidad, cada uno en su mesa correspondiente.
A las 10.30 horas, el presidente de la
Comisión Gestora, Juan Quiles, acompañado de los miembros de ésta;
Nicanor Ascanio, Francisco Asenjo, Patxi Andión y Joaquín Ripoll,
acompañados de Santiago Ballesteros Rodríguez, secretario General de la
RFEC, han iniciado la asamblea explicando el orden del día.
En primer lugar se ha celebrado el
sorteo de los miembros de la mesa electoral entre los asistentes
acreditados, saliendo elegido como presidente Jaime Vilarrasa, como
secretario Javier Gabernet y como vocal, Vicente Sainz.

Posteriormente, los candidatos a
presidente de la RFEC, en primer lugar, José Ángel Remírez y a
continuación, Andrés Gutiérrez Lara, han tenido, cada uno de ellos, diez
minutos para defender su candidatura y explicar su programa electoral.
Acabadas las intervenciones, Juan Quiles
ha tomado la palabra invitando a todos los asistentes a votar. A
continuación, una vez que los medios de comunicación han abandonado la
sala se ha procedido a la votación custodiada por la Junta Gestora, los
miembros de la mesa electoral, el secretario general de la RFEC y dos
interventores de cada una de las candidaturas.
Al finalizar las votaciones, ha vuelto a acceder la prensa a la sala y de forma pública, ha tenido lugar el escrutinio.

En el año 2000 se presenta a candidato
de la Real Federación Española de Caza resultando elegido para suceder
en el cargo a Manuel Andrade Cristóbal. Desde entonces, Gutiérrez Lara
ha trabajado intensamente por todos los cazadores federados y no
federados españoles y europeos. En 2001 crea la Oficina Nacional de la
Caza, de la que es presidente hasta 2004. Ese mismo año fue elegido
Presidente de FEDECAT y en 2006 es elegido por la asamblea general de la
Federation of Associations for Hunting and Conservation of the European
Union (FACE) vicepresidente de esta asociación.
Gutiérrez Lara, máximo mandatario
federativo en las tres últimas legislaturas, ha presentado un programa
en el que se compromete a hacer una realidad tangible de cara al futuro
toda una serie de proyectos que inició en los últimos tiempos.
Proyectos que, según indica, lógicamente, no se podrán llevar a cabo sin
el apoyo de toda la estructura federativa y sin el decidido compromiso
de todos y cada uno para lograr que se plasmen en la realidad más
inmediata.
viernes, 9 de noviembre de 2012
NUEVA FOTO DE MUFLONES ABATIDOS EN EL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE EN JORNADA DE CONTROL DE POBLACIÓN
Envía la foto Carlos Benítez.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
BONITAS FOTOS DE MUFLONES CAPTURADOS EN TENERIFE
jueves, 1 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
LA CAZA EN ESPAÑA ES UN MOTOR ECONÓMICO MUY IMPORTANTE SEGÚN FEDENCA.
30/10/2012
EFE
Ciudad Real, 30 oct (EFECOM).- Un estudio de la Fundación para el
Estudio y la Defensa de la Naturaleza y la Caza (Fedenca), dependiente
de la Real Federación Española de Caza (RFEC), ha cifrado en 3.635
millones de euros la riqueza que genera la actividad cinegética en
España.
LAS CIFRAS DE MOVIMIENTO ECONÓMICO EN TENERIFE RONDA LOS 30 MILLONES DE EUROS, EN CANARIAS LA CIFRA ASCIENDE A LOS 100 MILLONES DE EUROS.
FOTO LA CAZA EN CANARIAS |
Según ha explicado hoy a Efe el director general de Fedenca y autor
del estudio, José Luis Garrido, este trabajo, que en algunos aspectos se
apoya en datos estimativos debido a la falta de regulación en algunos
subsectores de la caza, pretende acercarse "someramente" a la riqueza
que induce la caza en la sociedad.
Garrido ha explicado que el estudio la RFEC "no busca argumentar lo
recomendable que es la actividad cinegética por el dinero que genera, ya
que lo más importante sigue siendo que se valore la función social que
realizan los cazadores en España".
En este sentido, ha recordado que si los cazadores no hubieran
controlado las poblaciones de jabalíes, la agricultura sería imposible
en muchas comarcas, la ganadería porcina podría verse comprometida
sanitariamente y circular por las carreteras sería muy peligroso.
De hecho, desde el año 2001 se han cazado en España 1.805.384
jabalíes, 1.005.157 venados y 195.811 corzos, que son las tres especies
que más accidentes producen.
Además, en estos últimos once años se han cazado 56.026.016 de
conejos de monte, evitando así importantes daños a la agricultura, ha
añadido.
Para el director general de Fedenca, era necesario actualizar y
"poner datos económicos a la riqueza que genera cada subsector de la
actividad cinegética en España".
El estudio cuantifica la riqueza que generan 18 subsectores de la
actividad cinegética, como el flujo económico inducido por capturas cada
temporada, la actividad económica que generan armerías, taxidermias,
rehalas o guarderías, y los ingresos por licencias de caza y seguros,
arrendamiento de cotos y la actividad que generan el sector de
restauración y hotelero, entre otros.
Garrido ha explicado que el flujo económico por caza mayor asciende a
algo más de 303 millones de euros, mientras que la caza menor genera un
flujo de 741 millones de euros, que en total, superan los 1.000
millones de euros.
La fabricación de armas de caza y munición, un sector industrial muy
implantado en el norte de España, factura algo más de 162 millones de
euros cada año, mientras que el dinero inducido por los perro que
utilizan los cerca de 800.000 cazadores en España genera un volumen de
negocio de 408 millones de euros.
El arrendamiento de los aproximadamente 35 millones de hectáreas
acotadas en España producen 525 millones de euros al año, mientras que
el dinero por guarderías de estos terrenos rondaría los 336 millones de
euros al año.
Asimismo, el sector de restauración y hostelería y el del transporte
generarían 142 y 216 millones de euros al año, en cada caso.
Subsectores como el taxidermias, licencias de caza, seguros, medios
de comunicación, energía, veterinarios y otros, completarían los más de
3.635 millones de euros que según Fedenca supone la actividad de la caza
en España. EFECOM
martes, 30 de octubre de 2012
UNA FOTO DEL RESULTADO DEL ÚLTIMO DÍA DE CAZA EN EL PARQUE DEL TEIDE
Hemos recibido esta foto, de las capturas realizadas por una cuadrilla de cazadores, en los volcanes del Parque Nacional del Teide, dentro de la Campaña de Control de la población del conejo silvestre. El pasado día 28 de octubre.
Solo nos faltarían más datos, sobre quienes son capaces de realizar esta proeza, cuando las noticias eran de que en los volcanes del Parque, los conejos estaban escasos y que para coger estas piezas sin escopetas, o hay que tener mucha suerte, o estar los conejos estorbándose, y tener perros con mucho diente.
Esperemos que hayan dejado para criar y disfrutar el próximo año. Personalmente no les envidio, por haber cogido tantos conejos, puesto que el buen cazador mide bien las capturas, y deja las suficientes piezas para criar.
FOTO ANÓNIMA ENVIADA A ESTE BLOG. |
Esperemos que hayan dejado para criar y disfrutar el próximo año. Personalmente no les envidio, por haber cogido tantos conejos, puesto que el buen cazador mide bien las capturas, y deja las suficientes piezas para criar.
jueves, 25 de octubre de 2012
NOS ENVÍAN UNA FOTO Y HACEMOS UNAS PREGUNTAS A NUESTROS SEGUIDORES.
Esto que ven ha sucedido en la práctica de la caza mayor en la isla de Tenerife, según nos informan.
En esta foto se ven dos muflones machos abatidos y ocho hembras. Los machos son ejemplares de escasa cornamenta lo que denota su corta edad.
La primera pregunta es la siguiente. ¿Ésto se puede considerar una jornada de control del muflón o por el contrario es una masacre entoda ley?.
La segunda pregunta es la siguiente. ¿Que opinan ustedes de los cazadores que ha realizado tamaña proeza?.
Se acompaña a esta foto unas encuestas con las dos preguntas.
En esta foto se ven dos muflones machos abatidos y ocho hembras. Los machos son ejemplares de escasa cornamenta lo que denota su corta edad.
Foto enviada por J.E.S.V |
La segunda pregunta es la siguiente. ¿Que opinan ustedes de los cazadores que ha realizado tamaña proeza?.
Se acompaña a esta foto unas encuestas con las dos preguntas.
lunes, 22 de octubre de 2012
LAS INFRACCIONES EN MATERIA DE CAZA PUBLICADAS POR EL REGISTRO DE INFRACTORES
Que en la caza se cometen muchas infracciones, es cosa sabida de cualquier cazador, aunque lo difícil es denunciarlas, siempre hay ocasiones en las que los que se saltan a la torera las normas y leyes de caza son denunciados y sancionados.
Les ofrecemos las estadísticas publicadas del Registro Canario de infractores:
Con estas estadísticas, se destaca claramente la labor de la guardería de caza de la isla de Tenerife, que está al servicio de la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA GESTIÓN CINEGÉTICA DE LA ISLA DE TENERIFE.
Esto no quiere decir que la isla de Tenerife, es donde hay más infractores, sino que es la que mejor vigilancia tiene, aunque todos sabemos la carencia de más personal.
Como se podrá observar el 29.66 % de las infracciones, son calificadas de graves que llevan una sanción entre 600 y 3.000 euros, aproximadamente
Las menos graves representan el 49 % ,que llevan una sanción entre los 150 y 600 euros.aproximadamente
Las leves representan el 21 %, y llevan una sanción entre 30 y 150 euros aproximadamente
Las muy graves representan el 0.33 %, y llevan una sanción entre 3.000 y 9.000 euros aproximadamente
Nº de infracciones por calificación y por isla
Nº de Infraciones por isla y años
Les ofrecemos las estadísticas publicadas del Registro Canario de infractores:
Con estas estadísticas, se destaca claramente la labor de la guardería de caza de la isla de Tenerife, que está al servicio de la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA GESTIÓN CINEGÉTICA DE LA ISLA DE TENERIFE.
FOTO LA CAZA EN CANARIAS |
Como se podrá observar el 29.66 % de las infracciones, son calificadas de graves que llevan una sanción entre 600 y 3.000 euros, aproximadamente
Las menos graves representan el 49 % ,que llevan una sanción entre los 150 y 600 euros.aproximadamente
Las leves representan el 21 %, y llevan una sanción entre 30 y 150 euros aproximadamente
Las muy graves representan el 0.33 %, y llevan una sanción entre 3.000 y 9.000 euros aproximadamente
Por islas Tenerife ha impuesto el 70.5 % del total de sanciones.
Gran Canaria ha impuesto el 26,66 % del total de las sanciones.
La Palma ha impuesto el 2 % del total de las sanciones.
La Gomera ha impuesto el 0.83 % de las sanciones
Nº de infracciones por calificación y por isla
ISLAS AÑOS
|
GRAN CANARIA
|
LA GOMERA
|
LA PALMA
|
TENERIFE
|
TOTAL
|
INFRACCIONES GRAVES
|
43
|
2
|
2
|
131
|
178
|
INFRACCIONES LEVES
|
22
|
1
|
9
|
94
|
126
|
INFRACCIONES MENOS GRAVES
|
94
|
2
|
1
|
137
|
294
|
INFRACCIONES MUY GRAVES
|
1
|
0
|
0
|
1
|
2
|
TOTALES ISLAS
|
160
|
5
|
12
|
423
|
600
|
FOTO LA CAZA EN CANARIAS |
Nº de Infraciones por isla y años
ISLAS AÑOS
|
GRAN CANARIA
|
LA GOMERA
|
LA PALMA
|
TENERIFE
|
TOTAL
|
2009
|
10
|
0
|
0
|
13
|
23
|
2010
|
61
|
0
|
3
|
62
|
136
|
211
|
60
|
2
|
4
|
224
|
290
|
2012
|
29
|
3
|
5
|
114
|
151
|
TOTALES ISLAS
|
160
|
5
|
12
|
423
|
600
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)