Tanto el presidente de la Federación Canaria de Caza como el
de la Federación Insular de Tenerife, y de la Federación de Gestión Cinegética,
les expusieron a los políticos allí presentes, la problemática de la caza en la
isla de Tenerife, y algunas particularidades comunes a todas las de Canarias.
Entre ellas destacamos las siguientes:


![]() |
Campo reducido del Poris de Abona |
4.- Problemática de los campos de adiestramiento, en los que
se ha limitado su extensión por la
supuesta presencia de la Pimelia canariensis, un escarabajo al que los perros
de los cazadores y los propios cazadores, no molestan para nada pero que es
motivo para que nos sigan exprimiendo y limitando según sus deseos.

5.- Captura de especies cinegéticas, como la perdiz y el conejo que hacen daños en los cultivos, lugares en que los cazadores no pueden cazar, y que sin embargo sus perjuicios pueden ser importantes.


7.- Enfrentamientos con biólogos, que llegan a mantener teorías tan disparatadas, como que los conejos acabarán en 20 ó 30 años, con las retamas del Teide o las Tabaibas dulces de la costa.
8.- Bonificación o gratuidad de las licencia de caza, para los jubilados, tal como se hace en otras
regiones de España e incluso en otras islas de Canarias.
9.- Desaparición del Coto Intensivo de Las Zocas por la
construcción del CIRCUITO DE VELOCIDAD DE TENERIFE , beneficio para el motos y
perjuicio para el cazador.
10.- Consecución vía parlamentaria de la designación de la caza con podencos y hurón, como deporte
tradicional en Canarias cuestión ya trabajada y que ha encontrado la oposición
de algunos miembros de la Comisión de Deportes autóctonos, creemos que por
desconocimiento y falta de interés.
11.- Inversiones en materia de caza, puesto que esta
actividad genera a nivel insular, un movimiento anual que ya quisieran las
actividades agrarias. Según el estudio realizado en Pinoleri la caza mueve cada
año en la isla caso 30 millones de euros.
Hay que recuperar fuentes y nacientes, ayudar mucho más en siembras para
todas las especies silvestres. Además de ello solo los cazadores contribuyen a
las arcas del cabildo con las diversas tasas, importe de sanciones y transferencias de competencias.
Contestó a estas peticiones D. Carlos Alonso, candidato a
presidir el Cabildo de Tenerife, tomando buena nota de ello y comprometiéndose
públicamente a ayudar y colaborar con
los cazadores, en mejorar sus peticiones destacando entre ellas algunas
cuestiones, como en la posible bonificación o gratuidad de la licencia para
jubilados, la inversión en en Campo de Tiro Insular en cuanto se consiga el
terreno y en otras materias a sentarse con técnicos y cazadores para buscar
soluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario