Estos artefactos, serán incorporados a drones y a cámaras fijas de vigilancia muy mimetizadas, en los lugares de mayor comisión de infracciones, por lo que serán muy difíciles de localizar y destruir por los furtivos. De esta vigilancia se beneficiarán tanto los cazadores serios y respetuosos de caza menor como de caza mayor, pues su instalación parece ser que podría ser antes del mes de mayo, al menos en las islas de La Palma y de Tenerife, extendiéndose al resto de las islas a partir del próximo verano

La única duda sobre su puesta en marcha, radica en que la inversión asciende a una cifra muy elevada, pero ya la empresa autora del proyecto, que ha presentado ha dado pistas de como financiar esta gran idea, que pretenden exportar a otras regiones y países, dado que las pruebas que se han realizado han dado unos resultados extraordinarios.
La fuente que nos ha informado, nos ha exigido que no se cite ni su nombre ni el color de su coche, y nos manifiesta que entre las propuestas de financiación, hay una que permitiría sacar adelante este y otros proyectos medioambientales, y consistiría en imponer un canon a todas las entidades bancarias que trafican en la isla, provincia o región, calculando este canon en proporción directa, a un 50% del dinero que recaudan por comisiones, transferencias, liquidaciones a cuenta y otras artimañas, que usa este tipo de empresas, para grabar la débil economía de todos los ciudadanos.

Este último proyecto, está pendiente de poder darle forma, ya que una de las condiciones para ello, es que el sondeo que se está realizando en aguas canarias, encuentren petróleo o gas comercializable, y como quiera que el ministro del ramo, ha conseguido que se apruebe un canon por producción de cada uno de los pozos explotables, se conseguirá suficiente financiación, para poner en órbita el satélite necesario para poder hacer dicho seguimiento de cazadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario