
Esta alternativa, no cabe duda de que no es grata para otros cazadores, que solo dicen que han pasado un buen día de caza, cuando sobrepasan el cupo establecido de piezas, y eso se puede conseguir con ayuda de la escopeta. Sin ella no es muy probable que se consiga gracias a Dios.
Pero para estos “cazadores”, de un estilo poco aceptado por el resto, no es suficiente esta medida. Hay quien quiere otras medidas, para conseguir sus propósitos ,y solicitan en foros de los que circulan por la red, la desaparición de la entidad de gestión de la caza controlada, para así sin vigilancia efectiva, poder volver a épocas pasadas en las que “algunos”, tenían la suerte de campear a sus anchas, sin miedo a las posibles denuncias por sus excesos.
Dicen unos, que lo bueno sería que la caza la gestionase el Cabildo. Tal vez si, pero con condiciones, entre ellas que pudieran participar en la gestión, las Sociedades legalmente establecidas, y siguiendo las pautas que la experiencia y ganas de trabajar, por la caza aconsejasen. Puesto que si lo dejamos en manos de los técnicos solamente mejor sería dedicarse a otro cosa.
VIDEO DE YOUTUBE http://youtu.be/yAkQ4_XDXkc
Si miramos a la isla de Gran Canaria, gestionada por el Cabildo, está el ejemplo negativo. Allí se caza por muchas cuadrillas, sin respeto a cupos de piezas, de perros, de cazadores, y también hay que decirlo por otras cuadrillas con el mayor respeto pero que ante las tropelías de los más están aburridos de hacer el tonto. El Cabildo prometió inversiones anuales, de más de 500.000 euros, todavía no ha empezado y ¿Dónde está la guardería prometida?.
Otro gallo canta en Fuerteventura, donde el Cabildo efectúa siembras, coloca comederos, bebederos, aporta guardería específica aunque insuficiente, pero que se complementa con el Seprona y habilitan a los agentes de medio ambiente, “todos” en misiones de control de caza. Se repuebla la isla cada año con especies propias, y en el mismo día tras examen veterinario, vacunación y desparasitación. Lo peor es que solo cazan lo imprescindible, ya que se ven invadidos de “cazadores de Gran Canaria y Lanzarote principalmente, poco respetuosos como sucede en La Gomera. Pero ellos mismos (los majoreros), cuando se inicia la temporada ante el corto calendario, salen como leones, a llenar los congeladores de conejos y perdices. Así echan a perder lo bueno que se tiene por otras actuaciones.
CORTE DE VIDEO DE YOTUBE http://youtu.be/M8y3znBby_4
En La Gomera, un feudo en el que solo entran los gomeros, los “amiguetes de otras islas” y algún que otro invitado, se privan de cazar y tienen el calendario más corto de Canarias, junto a Fuerteventura. Famosas son las hazañas de algunos tinerfeños, que van a La Gomera a buscar no solo conejos y perdices, sino a otras cuestiones. Los viajes en barca para sacar las perdices, los “zulos” en donde esconderlas de día, y sacarlas de noche, están por doquier pero no solo lo hacen los “de afuera sino los de dentro”. Por el contrario, la tarjeta de caza controlada es la más cara de Canarias.
Quizás sea El Hierro, la isla que por su lejanía o por su control de fronteras insulares a otros cazadores, tenga mejor suerte. Cada año de los que llueve, ven recompensados sus campos con infinidad de piezas de caza. Pero tiene un peligro acechando, ya que un personaje “escapado” de otra isla, se está empeñando en conducir la caza en esa isla, y recomendar repoblaciones con perdices y conejos, de otras
partes en las que las enfermedades están machacando fuerte. Craso error del personaje, que ha sido parado en seco, por los responsables insulares de la caza.
En fin compañeros, hay que tener paciencia, que si las lluvias llegan tal vez tengamos un año aceptable. Eso si siempre que se respeten los periodos de veda puesto que según nos llegan noticias “YA HAY QUIEN ESTÁ ENTRENANDO SUS CACHORROS DE "DOS Y TRES AÑOS", tanto de conejos como de pluma”
No hay comentarios:
Publicar un comentario